ACTUALIDAD
Antonio Varo inaugura el Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades de Córdoba
El salón de actos del Palacio Episcopal acogió una ponencia del veterano cofrade cordobés
Aunque el pistoletazo de salida se dio el pasado jueves con una eucaristía en la iglesia del Juramento, fue este viernes cuando el Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades comenzó con sus actividades más importantes. El salón de actos del Palacio Episcopal acogió el acto inaugural, al que le siguió una ponencia del cofrade cordobés Antonio Varo , que reflexionó sobre la juventud cofrade y su historia.
La ponencia, titulada «Historia de la juventud cofrade» , estuvo estructurada en tres partes. En la primera de ellas, Varo abordó la cuestión de lo que significa ser cofrade. «Un cofrade es un cristiano que tiene unas determinadas características , donde la condición fundamental es precisamente esa, ser cristiano, el resto es secundario», señaló el veterano cofrade. Así las cosas, Varo incidió en la idea de que no se puede ser cofrade si no se es cristiano. «Si no eres cristiano serás un aficionado a la Semana Santa , pero no un cofrade», argumentó.
La segunda parte de la conferencia versó sobre lo que significa ser joven , en la cual Antonio Varo resaltó la importancia de que la juventud mantenga la relación con su hermandad una vez se conviertan en adultos. «Todos hemos sido jóvenes en algún momento, pero eso se acaba, y es importante que cuando pasen los años sigas en tu hermandad » indicó. Por esta razón, Varo explicó que se puede dejar de ser joven, pero nunca se debe dejar de ser cofrade. Asimismo, se mostró tajante a la hora de analizar la situación actual de la juventud cofrade . «Si ahora aquí estáis 300 jóvenes cofrades de toda España, probablemente dentro de 30 años sólo seguiréis en las cofradías 50 de vosotros, y estoy exagerando», sentenció.
Historia de la juventud
La tercera parte de la conferencia, la más extensa en cuanto información, trató sobre cómo ha sido l a juventud cofrade a lo largo de la historia . Así las cosas, Varo trazó una línea temporal desde los años cincuenta del pasado siglo XX hasta la actualidad. El veterano cofrade de la hermandad de la Misericordia contó que en aquellos años los jóvenes cofrades sólo se limitaban a ver, oír y callar. Una situación que cambiaría con la llegada del Concilio Vaticano Segundo a mediados de los años sesenta, pero que tendría un efecto efímero.
Posteriormente, con la llegada de los años setenta, Varo recordó que la hermandad de la Expiración fue la primera en estrenar un guión de juventud , algo que su parecer, ponía de manifiesto una «cierta pujanza de un grupo de jóvenes bastante activo». De hecho, un año más tarde, se crearía la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la Expiración , de la que formaron parte muchos de estos jóvenes. Finalmente, en los años noventa llegaría el boom de los grupos jóvenes, donde se crearon muchos de los que existen en la actualidad. Para concluir su intervención, Antonio Varo pidió a los jóvenes que aunque pasen los años «nunca dejen de ser cofrades» y que permanezcan en sus hermandades.
La alcaldesa, ausente
Una de las ausencias más destacadas durante la inauguración del Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades fue la de la alcaldesa de la ciudad, Isabel Ambrosio , que fue sustituida por el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, David Luque. De esta forma, se rompió la tendencia de años anteriores , donde los alcaldes de las diferentes ciudades en las que se celebró este encuentro sí dieron la bienvenida a los jóvenes cofrades.