PASIÓN EN CÓRDOBA

Antonio Varo diserta sobre la función de la música en la Semana Santa a través de la Redención de Córdoba

La formación musical inició los actos para celebrar el XXX aniversario de la banda

La banda de la Redencióon durante una salida procesional ROLDÁN SERRANO

Fernando López

La agrupación musical de la Redención cumplirá 30 años en la próxima Semana Santa. Para ello ha iniciado un ciclo de actividades que celebrarán tal efeméride y que comenzaron en la noche del sábado con la conferencia a cargo del cofrade Antonio Varo en la sede de la hermandad. La charla versó sobre la importancia de la música y su significado en la Semana Santa.

Varo inició el recorrido con una introducción en la que especificó la función de una banda . Señaló a las distintas formaciones musicales como una especie de enlace estético entre lo que la cofradía quiere transmitir con sus imágenes y su puesta en escena y lo que la gente está contemplando. Todo ello a través de la agrupación musical de la Redención.

Su inicio fue con una anécdota del Lunes Santo del 2015 cuando se le saltaron las lágrimas con el paso de la cofradía por la calle Burel. La banda iba tocando una marcha elegante en la estreches de la calle, creándole un cúmulo de sensaciones, justo el objetivo que una cofradía debe buscar con la banda en la que confía detrás de su paso.

Entró en materia hablando sobre el trípode en el que se sustenta una cofradía: devoción al titular, el «yo» cofrade y la comunidad de personas que forman la cofradía. Esa situación la trasladó metafóricamente a la calle: Una imagen, la hermandad y un entorno (tanto físico como social). Es ahí donde entra la banda: la encargada de la conexión entre la hermandad y los devotos.

Antonio Varo hizo un repaso musical tanto de la banda como del surgimiento de la las Agrupaciones Musicales. El antecedente y la referencia se encuentra en la Banda de Ermitaña y su cinta del año 72. A través de las fechas y de la evolución llegó hasta el año 89, momento en el que se fundó la banda en el seno de la hermandad de la Estrella que había llegado a la Huerta de la Reina apenas dos años años.

La conferencia la cerró con una reflexión sobre la actualidad de las agrupaciones musicales y la «prostitución» de las bandas de cornetas y tambores que han pisado ese terreno». Además lo hizo citando un libro escrito por un joven jesuita en el que se reflexiona también sobre la música en la procesión de Semana Santa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación