MÚSICA

Antonio Moreno Pozo, entre Pasión y la Macarena

El compositor de Puente Genil recupera esta Cuaresma una marcha y estrena cuatro, dos de ellas para veneradas imágenes sevillanas

Jesús de la Pasión, la imagen que ha inspirado una de las marchas JUAN FLORES

LUIS MIRANDA

Cada Cuaresma ve el estreno y la recuperación de muchas obras musicales, y en esta de 2016 ve cómo se repite de forma cíclica el nombre de un compositor cordobés , de los más destacados de la escena actual. Antonio Moreno Pozo ha dado a conocer ya una nueva obra, ha rescatado otra y espera el estreno de otras tres , la primera para este fin de semana.

El compositor de Puente Genil vio el pasado fin de semana cómo se interpretaba por primera vez la trilogía dedicada en los últimos años a la ecijana hermandad de la Soledad : «Traslado y sepultura» (que sólo había sonado una vez en 2012), «Quinta Angustia» (que tuvo su estreno absoluto) y «Alíviame esta pena, Soledad» , que sí grabó en un disco la Oliva de Salteras . La trilogía la interpretó la banda municipal de Coria del Río en la iglesia sevillana de San Martín y está formada por obras de carácter fúnebre y muy innovador , como corresponde a su autor. Así, la primera por ejemplo evoca los duros momentos en que los amigos llevan el cuerpo muerto del Señor , mientras la última está concebida como un diálogo íntimo y personal con la imagen.

Un homenaje

Este sábado 20 de febrero sonará otra de las novedades, y lo hará también en Sevilla, en la iglesia de San Antonio Abad , donde reside la hermandad del Silencio. Allí, la banda de Nuestra Señora de la Granada , de Guillena, interpretará « A la memoria de un Maestro» . Está dedicada al músico Tomás Ureña, que fue director de la banda de música de Puente Genil . El concierto dará comienzo a las 21.00 horas.

Las otras dos novedades destacarán por estar dedicadas a imágenes muy veneradas de Sevilla. Así, el 2 de marzo se estrenará en la iglesia colegial del Divino Salvador la obra «Pasión 1615» , dedicada al Nazareno de Martínez Montañés en el cuarto centenario de su hechura. Aunque es una obra con voz propia, el autor de alguna forma recuerda a Joaquín Turina , que fue hermano de esta cofradía del Jueves Santo y que también escribió una marcha fúnebre al Señor. Formalmente también ambiciosa, llamará la atención la saeta «idealizada» inserta en la obra. A lo largo de todos los compases de esta obra, que interpretará la banda de la Oliva de Salteras, relata sus sensaciones ante la imagen.

Con una saeta «idealizada», «Pasión 1615» evoca a la imagen de Montañés

Y apenas dos días después, el 4 de marzo sonará «¡Dios te salve, Macarena!» , y lo hará ante la imagen en su basílica, y cargo de la banda del Carmen de Salteras . En ella se mezclan la idiosincrasia propia de la cofradía y de la personalidad de la imagen con su propio sello al componer. La luz divina de la Esperanza marcará toda la obra, hasta llegar a un momento de cénit , ya en el trío, que el oyente podrá adivinar por su originalidad. Será una marcha con cornetas y momentos de alegría , contrastes y algún momento de más recogimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación