HISTORIA
El antiguo Nazareno de la hermandad de la Santa Faz de Córdoba
La primitiva imagen de la cofradía del Martes Santo se encuentra actualmente en Hinojosa del Duque
A lo largo de la historia, las hermandades y cofradías de Córdoba han ido pasando por diferentes momentos y etapas que las han llevado a convertirse en los colectivos que son hoy día. Una de estas hermandades, surgida en los años ochenta del pasado siglo XX, es la de la Santa Faz . Una corporación que desde muy pronto estableció su sede canónica en la iglesia de San Juan y Todos los Santos, la Trinidad , pero que sin embargo no contó con su actual imagen titular hasta pasados algunos años.
Tras la elaboración y aprobación de los primeros estatutos de la nueva hermandad de la Santa Faz, y gracias al apoyo e impulso del entonces párroco de la Trinidad y consiliario de la corporación, Antonio Gil , la incipiente cofradía incorporó como titular la imagen de un Nazareno del siglo XVIII , que era propiedad de la parroquia. Con el objetivo de poder procesionar, y dado el delicado estado de conservación en el que se encontraba, la talla fue sometida a una profunda restauración que corrió a cargo de Antonio Rubio y Andrés Valverde. Tras un arduo trabajo, ambos artistas solo pudieron conservar la cabeza y las manos primitivas de la imagen.
Procesionó en 1986 y 1987
Pese a todo este proceso, la primitiva imagen del Nazareno de la Santa Faz sólo procesionaría en las Semanas Santas de 1986 y 1987, no sin encontrar pocos obstáculos. De hecho, como recoge la propia web de la corporación del Martes Santo, en una junta de general de la Agrupación de Cofradías del año 1984 se aprobó la creación de una comisión artística que velara por los mínimos de calidad y adecuación religiosa de las tallas que fueran a incorporarse a la Semana Santa cordobesa. No obstante, y gracias al apoyo de Antonio Gómez Aguilar, que en aquel momento era también consiliario de la Agrupación de Cofradías, hizo que se recondujera la situación.
En el año 1987 la hermandad comenzaría un periodo de renovación que cambiaría notablemente el aspecto externo de la corporación hasta convertirse en la cofradía que existe en la actualidad. Es en este momento cuando la junta de gobierno aprueba el encargo de su nuevo titular al imaginero sevillano Antonio Dubé de Luque, que realizaría la talla de una nuevo Nazareno y que sustituiría a la que por aquel entonces veneraba la cofradía.
Una vez bendecida la nueva imagen, en marzo de 1988, el anterior titular se trasladaría hasta la localidad cordobesa de Hinojosa del Duque , donde se cambiaría su iconografía para pasar a ser una imagen de un Cautivo. Desde entonces, procesiona cada Miércoles Santo en la Semana Santa hinojoseña con la advocación de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia .