RENOVACIÓN

La antigüedad dará preferencia para elegir los palcos en la nueva carrera oficial de Córdoba

La Agrupación comienza a asignar a los abonados los espacios en el nuevo recorrido

Sillas en la calle Torrijos durante el Vía Crucis Magno VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

La Agrupación de Cofradías abrió este jueves el plazo para que los abonados que tenían su palco en la ya antigua carrera oficial, soliciten un sitio en el nuevo recorrido común. Su tesorero, Manuel Murillo , explicó que en los primeros días se ha citado a los abonados de los palcos comprendidos entre los números 101 y 152. Son los que estaban en la primera fila en la plaza de Las Tendillas , y por lo tanto los de más antigüedad , ya que fueron los primeros que se instalaron tras su recuperación en 1996, o los que han tomado el puesto de los que lo hicieron y después cancelaron los abonos.

Su mayor presencia en el tiempo les ha dado preferencia para escoger ahora el lugar que deseen: el organismo no los ha trasladado a ningún sitio, sino que les da la oportunidad de elegir un lugar por su mayor antigüedad en el recorrido común. Tras ellos, todos los abonados de la carrera oficial podrán renovar sus abonos y escoger el sitio que más les guste, según la disponibilidad en el momento en que lleguen. Los palcos estarán repartidos por toda la carrera oficial: Puerta del Puente y Triunfo , Torrijos , Patio de los Naranjos y también la calle Magistral González Francés . Son 32 más que en 2016, ya que fueron 310 frente a los 342 que se dispondrán ahora , en un recorrido común de mucha más longitud.

Lista de espera

¿Qué pasará con los que queden libres tras los abonos? La Agrupación de Cofradías, explicó su tesorero, tiene una amplia lista de espera desde hace años de familias que quieren tener un palco en la carrera oficial, y que no han podido hacerlo por falta de disponibilidad, ya que cada año se liberan pocos y enseguida pasan a nuevas manos. En total, serán más de un centenar. Con esta cifra se cubrirían los 32 que este año son nuevos y también los que queden libres. Serán palcos nuevos, mucho más amplios que los anteriores , de dimensiones próximas a los dos metros de largo por dos de ancho.

Así, los abonos de cada palco, por todos los días de la Semana Santa y con sus seis sillas, costarán 300 euros , aunque no todos. Los del Patio de los Naranjos, por su lugar preminente en la carrera oficial y en el momento culminante, serán a 350 euros . El año pasado los palcos de la primera fila costaban 290 euros y a partir de ahí el precio iba descendiendo hasta lo menos costosos y con menor visibilidad, que estaban en 245 . A los solicitantes de palcos que se queden sin puesto por no haber disponibilidad se les ofrecerán sillas , que también serán más en este año, y que también verán cómo su precio crece.

Suben los precios de abonos de sillas y palcos, sobre todo en el Patio

El abono para toda la Semana Santa será a 60 euros en cualquiera de los puntos que se ofrecen, en esta ocasión desde el Domingo de Ramos al Viernes Santo. En esta ocasión, dijo el tesorero de la Agrupación de Cofradías, los precios de las sillas por días individuales se han unificado, de forma que en las tardes y noches costarán 12 euros cada uno de los días (independientemente de que sea Domingo de Ramos, Martes Santo o Viernes Santo) y 2 en la mañana del Domingo de Ramos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación