PATRIMONIO
El antes y después de la Amargura con la intervención de Cerrillo
El artista bujalanceño realizó una profunda restauración a la Dolorosa de Callejón
A pesar de ser una talla relativamente joven (1942), la imagen de María Santísima de la Amargura , de la hermandad del Rescatado , muestra desde hace décadas una impronta distinta a la que fue concebida por su autor, José Callejón . Un cambio que se produce a raíz de la primera restauración realizada por Juan Martínez Cerrillo y una segunda ejecutada por Antonio Bernal y Francisco Romero.
Fue en el año 1966 cuando Martínez Cerrillo realizaría una profunda reforma en la imagen de María Santísima de la Amargura. Una intervención en la que abordó el rostro y el candelero y que destacó especialmente por el cambio en la mirada de la Dolorosa , que pasó de dirigir sus ojos hacia arriba a hacerlo hacia el frente, tal y cómo la se aprecia actualmente.
Antes de la intervención del artista bujalanceño, la Virgen de la Amargura lucía una cara que reflejaba paz y serenidad en un rostro amplio y redondeado. No obstante, sus grandes ojos elevados hacia el cielo , su ceño fruncido y el gesto de la boca entreabierta le proporcionaban una impronta más dolorosa que la actual.
Asimismo, ésta no ha sido la única restauración de María Santísima de la Amargura, ya que en el año 1999, Antonio Bernal y Francisco Romero afrontaron una intervención en la que se mejoraron aspectos de la estructura y la base, así como de la policromía , que recuperó su brillo actual.