La Cuaresma en ABC
De ángel a Virgen de la Esperanza de Las Palmeras de Córdoba: imágenes de un antes y un después
Varias fotografías inéditas recorren un camino con escala en la capilla del Mayor Dolor de Sevilla
Un fragmento de escayola que conserva el imaginero sevillano Juan Ventura es el testigo de una transformación: la de un ángel que había formado marte del misterio del Cristo de las Aguas de Sevilla y que pasó a ser una dolorosa que al cabo de los años terminó en Córdoba. La historia la contó ABC el pasado martes, pero la investigación del cofrade Luis Chamorro ha dado con más datos y con más testimonio gráfico de este proceso.
La figura clave para entender el proceso pudo ser Antonio Fernández, ‘Fernand’ , una figura relevante en el mundo de las cofradías sevillanas en la segunda mitad del siglo XX por su condición de fotógrafo (cuando no había tanta gente que tomase instantáneas) y vestidor . Desde 1966 vistió a la Virgen de Guadalupe , reciente titular de las Aguas, que en 1977 se trasladó desde la parroquia de San Bartolomé hasta la capilla del Rosario de la calle 2 de Mayo, su sede actual.
¿Pudo entonces venderse el viejo ángel de Francisco Pascual ? Luis Chamorro no ha podido consultar el archivo para cerciorarse, pero admite que una de las posibilidades es que Fernand se lo comprase a la cofradía del Lunes Santo sevillano, que podría ya tener problemas para almacenar una imagen que no usaba . De hecho, en este momento, el ángel perdió los ojos de cristal que conservaba, y que usó Luis Álvarez Duarte , el autor de la Virgen de Guadalupe, para alguna obra posterior.
El siguiente paso era convertirla en una imagen dolorosa, lo que hizo Juan Ventura . Una de las fotografías que ilustra este texto, facilitada por el cofrade Luis Chamorro, es testimonio de este cambio . Es el vaciado que el autor realizó en escayola de la mascarilla del ángel, y que es testigo de la transformación.
Luis Chamorro ha encontrado la fotografía que seguiría, de forma que se puede componer un antes y un después: la hizo el propio Fernand en su estudio y la escultura ya es de una Virgen dolorosa, con ojos grandes que miran al cielo y lágrimas por las mejillas. ¿Pudo Fernand tener la fotografía de la imagen vestida de hebrea en el escaparate de su tienda en busca de personas que se interesasen? Es una posibilidad, admite Luis Chamorro.
El ángel tenía ojos de cristal que Luis Álvarez Duarte utilizó para una imagen posterior
Las piezas encajan cuando entran en juego los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, conocidos como claretianos . La imagen que había sido ángel y ahora era mariana terminó en la capilla del Mayor Dolor que está en la sevillana plaza de Molviedro , y que en 1981 compró la cofradía de Jesús Despojado, con la que también Fernand estaba muy vinculado, hasta el punto de que su Virgen de los Dolores y Misericordia la encargó él.
Los claretianos dejaron la capilla y esta imagen la donaron a la joven cofradía de Córdoba, radicada en una parroquia que llevaban ellos. Era 1982 y la Virgen, con la advocación inicial de la Esperanza , salió por primera vez en 1983. ¿Se conocía la historia anterior? Si se sabía no se había escrito, aunque los que estaban más cerca habían visto cosas que le llamaban la atención en la postura, las manos y las pletinas para sostener las alas, que Antonio Bernal , según confirmó a Luis Chamorro, tapó en la restauración que le hizo en el otoño de 2015.
Noticias relacionadas