Pasión en Córdoba

El andalucismo íntimo de 'Gitano', la marcha de López Gándara para el Señor de las Penas de Córdoba

Pasión de Linares estrena una obra por sus veinte años con el titular de la Esperanza

Nuestro Padre Jesús de las Penas, en su paso el Domingo de Ramos de 2019 Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando Cristóbal López Gándara habla de 'Gitano', la marcha que ha escrito dedicada a Nuestro Padre Jesús de las Penas de Córdoba, se deslizan palabras como andalucismo o flamenco , pero lo que evocan al interlocutor no tiene que ver con lo que sucede en la música.

Su andalucismo es íntimo y expresivo ; su flamenco, quintaesenciado y profundo. «Sin palilleras ni el andalucismo típico que aparece muchas veces», resume el compositor, desde hace años uno de los más admirados de la música procesional en los tres géneros.

La agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares ha estrenado este domingo esta marcha en un concierto por sus veinte años acompañando al titular de la hermandad de la Esperanza. Ahí se ha estrenado esta pieza.

'Gitano' se abre con un 'tutti' de toda la banda que simula, explica su autor, un quejío flamenco y prepara el ambiente para toda la música que tiene que seguir. Cristóbal López Gándara define el primer tema como « profundo , sereno, místico , de rasgos andaluces muy marcados».

La música se transforma a partir de entonces, pero no hacía una «explosión flamenca», sino a un tema en 'forte' de rasgos triunfales y románticos, según explica el compositor. Los bajos, en especial los trombones , llevan a la marcha a un solo de trompeta , con una música de un andalucismo muy depurado. Le replica la corneta y ambos instrumentos inician un dúo de carácter expresivo y romántico.

La corneta termina por quedarse sola con una larga y expresiva nota tenida que tiene en vilo al oyente hasta desembocar en una melodía que su autor insiste en calificar de andalucismo íntimo y un final mucho más flamenco , tanto en los instrumentos de viento como en los de percusión.

Un solo de trompeta lleva a un dúo con la corneta, que después queda sola con una nota tenida y expresiva

Cristóbal López Gándara (Úbeda, 1988) regresa con una composición a Córdoba, la ciudad para la que compuso algunas de sus primeras obras. Para la agrupación musical de la Redención escribió 'Clemencia, Señor', 'Con Alma de Redención' o la reciente 'Caenaculum', para la Cena de Málaga. También tiene obras suyas la banda de los Afligidos de Puente Genil.

Para banda de música hizo también 'Madre de Dolores y Angustias' , regalo de la segunda a la primera por los 50 años de la coronación canónica, y 'Esperanzas' , por el hermanamiento de la de San Andrés y de la de Triana.

En los últimos años ha escrito marchas en todos los géneros que han tenido éxito en Sevilla y toda Andalucía . Así, para cornetas y tambores brilla su teatralogía 'Los juicios de Jesús', y en agrupación musical ha brindado 'Nunca camina solo' , para el Cautivo de Santa Genoveva, también interpretada por la Pasión de Linares.

Sus dos últimas obras para bandas de música dedicadas a cofradías sevillanas se estrenaron hace pocas semanas y sorprenden por su innovación formal: 'Pasa la Virgen de la Candelaria' y 'Saeta a Jesús de la Redención'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación