PRIOSTÍA
El Amor ya vive un nuevo Domingo de Ramos
Muchos meses de trabajo, muchas horas de dedicación para preparar el momento más esperado del año
![Los hermanos del Amor, preparando los últimos detalles](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/04/09/s/preparativos-hermandad-amor-ky7D--1190x800@abc.jpg)
Es Domingo de Ramos y el sol luce en cada uno de los rincones de una ciudad que espera con ansias el sueño de una nueva Semana Santa. Una celebración que este año vendrá marcada por la novedad del recorrido oficial en el entorno y el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Pero además de los preparativos necesarios para que no falte ni un detalle en la naciente carrera oficial, desde hace unos meses se viene trabajando en una labor callada y minuciosa. Una ocupación que durante muchos días no es visible pero que tendrá como objetivo lucir con el mayor esplendor en el día esperado . Son los preparativos de una nueva estación de penitencia, aquellos quehaceres que harán que todo esté listo y dispuesto para la estación de penitencia . En esta ocasión, ABC Córdoba ha podido conocer los entresijos de una de las hermandades que en la tarde del Domingo de Ramos procesionará por las calles de la ciudad. Se trata de la hermandad del Amor.
Hoy, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, el Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Encarnación lucirán en todo su esplendor en una jornada que será soleada y con altas temperaturas . Sin embargo, para que todo llegue hasta este punto, han sido necesarios muchos meses previos de trabajo y preparación. El presidente de la junta gestora de la cofradía del Cerro, Miguel Ángel de la Torre , destacó que la Cuaresma «se ha desarrollado de manera muy intensa en la hermandad del Amor». En primer lugar con los cultos en honor a su titular, el Santísimo Cristo del Amor, además de la preparación de todos los enseres y el reparto de papeletas de sitio . Un tiempo que también, y como destacó de la Torre, ha venido marcado por la incertidumbre, ya que a dos semanas para el Domingo de Ramos la junta de gobierno se vio obligada a buscar un nuevo capataz para el paso de misterio del Señor del Silencio, debido a los acontecimientos vividos en el seno de la cuadrilla y que propiciaron la dimisión del anterior capataz.
Puesta a punto de los enseres
En lo que respecta a la preparación de enseres, el hermano mayor de la cofradía del Amor señaló que desde los meses de Navidad ya se comenzó con los primeros trabajos de limpieza, en concreto con la candelería que luce en su palio la Virgen de la Encarnación . Normalmente este tipo de piezas suelen ser de las que primero se comienzan a limpiar, ya que su elevado número de piezas (una candelería, de media, puede estar comprendida entre unas 70 u 80 piezas) hace que sea necesario prepararlo con tiempo . Tras ello, y sin solución de continuidad, se continuó con el resto de enseres a lo largo de todos los fines de semanas anteriores a la Semana Santa.
En cuanto al montaje de los pasos como tal, esto se suele llevar a cabo en las últimas semanas anteriores a la Semana Mayor . «El primer paso que se monta en la iglesia de Jesús Divino Obrero es el de María Santísima de la Encarnación, que además igualmente es el primer titular que se sube». Asimismo, como indicó de la Torre, para el montaje del paso de palio de la Dolorosa se ha utilizado este año un novedoso sistema , de manera que se ha facilitado mucho más esta complicada e importante labor. Posteriormente el siguiente paso en ser montado en el templo es el del Crucificado, el cual es entronizado en el viernes previo al Viernes de Dolores , una vez ha finalizado su vía crucis por las calles del barrio del Cerro. Finalmente, el último de los pasos en montarse, y por ello el último de los titulares en subirse, es el del Señor del Silencio. Las dimensiones del paso obligan a que la rampa de salida por la que la hermandad realiza su salida cada Domingo de Ramos esté ya montada, algo que no ocurre hasta la semana anterior a Semana Santa. De esta forma, la prodigiosa talla de Luis Ortega Bru es subida a su paso procesional en la noche del mismo Viernes de Dolores , a pocas horas de una nueva estación de penitencia.
Cuidado exorno floral
Entre todos estos aspectos uno de los que más se cuida cada año son los exornos florales que llevarán los titulares en sus pasos procesionales. En esta ocasión el paso de misterio del Señor del Silencio y el paso de palio de la Virgen de la Encarnación irán exornados con diferentes tonalidades de flor , un hecho que viene siendo habitual en las últimas estaciones de penitencia de la cofradía del Cerro. Sin embargo el Santísimo Cristo del Amor cuenta con uno de los exornos florales más clásicos y típicos de la Semana Santa de Córdoba: Un monte de clavel rojo , la flor por antonomasia de la Semana de Pasión. Para esta labor, la hermandad del Amor cuenta con el trabajo de Pinsapo Flores, una empresa especializada en decoraciones florales para hermandades y cofradías. Rafael Cuevas, de Pinsapo, informó que el trabajo de los floristas comienza con muchas semanas de antelación. «En enero cerramos los contratos con las cofradías, donde comenzamos a debatir sobre qué tipo de variedad floral podría ir mejor ». Posteriormente, y tras esa primera toma de contacto, se llega a un acuerdo mutuo entre hermandad y florista.
Esta labor se realiza con al menos dos semanas de antelación a la Semana Santa
Otro de los aspectos fundamentales es cuando hay que «pinchar la cera» . Un proceso meticuloso donde no puede fallar ni un ápice, pues un error a la hora de colocar uno de los cirios que iluminarán el paso de palio de la Virgen de la Encarnación puede suponer un error difícilmente corregible. Por ello, esta labor se realiza c on al menos dos semanas de antelación a la Semana Santa, con el objetivo de que una vez fundida y colocada en su lugar, la cera quede solidificada y no deje lugar a que se pueda partir algún cirio durante la estación de penitencia del Domingo de Ramos. Asimismo, la hermandad del Amor presentará como estrenos la restauración y las nuevas perindolas de los varales del paso de palio de la Virgen de la Encarnación , así como la restauración de la propia Dolorosa por parte de su autor, Luis Álvarez Duarte.
En cuanto a su estación de penitencia, Miguel Ángel de la Torre se siente satisfecho con la composición de su cortejo , que estará formado por un total de 846 personas entre nazarenos, costaleros y servidores, entre otros. «La reducción del itinerario y las horas de estancia en la calle se ha notado positivamente en un incremento del cortejo , de manera que los hermanos que hagan estación de penitencia por la corta duración de la misma volverán a vestir la túnica nazarena del Amor». Finalmente, el máximo dirigente de la corporación del Domingo de Ramos desea que todos sus hermanos y todas las hermandades que realicen a lo largo de estos día su estación de penitencia, sean conscientes de que «estamos donde debemos de estar, en la Santa Iglesia Catedral».