PASIÓN EN CÓRDOBA

Álvarez Duarte en Córdoba, el único escultor que vio la coronación canónica de una imagen propia

El fallecido imaginero dejó cinco Dolorosas para la Semana Santa y al Cristo de la Providencia

Luis Álvarez Duarte, con una foto de la Virgen del Rosario, en el Salón Cofrade de Córdoba en 2008 Rafa Alcaide
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con cuatro meses de distancia han muerto Fray Ricardo de Córdoba y Luis Álvarez Duarte , ambos símbolos de la renovación de la Semana Santa de Córdoba en la década de 1970. El escultor sevillano, fallecido este viernes a los 70 años de edad , comenzó a trabajar para la ciudad de la mano del capuchino, y en poco más de una década dejó siete imágenes.

«Siempre digo que tomé la alternativa en Sevilla y en Córdoba y Huelva me confirmé», dijo en una entrevista

La primera fue Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos , a la que ambos tenían mucho cariño: el escultor, porque la consideraba una de sus obras más logradas, y el capuchino, que celebró ante Ella, en San Pablo, su primera misa. Era muy joven y la imagen sorprendió en Córdoba por su idealización y dulzura . No sólo eso: Álvarez Duarte fue, el 31 de octubre de 1993, el único autor que vio coronada canónicamente a una imagen suya, cuando se distinguió a la Virgen por la larga veneración a esta advocación en San Pablo.

Nuestra Señora del Rosario, con la corona y la saya que dibujó para Ella Luis Álvarez Duarte Álvaro Carmona

«Es una talla que gustó a todos los cofrades . Siempre digo que si solo hubiera hecho la Virgen del Rosario para Córdoba ya hubiera tenido bastante», dijo hace un año, en una entrevista concedida a ABC Córdoba. Pero ya antes, con apenas trece, había hecho una imagen que acabó en Palma del Río , la Virgen de la Concepción, donde ya estaba el hoyuelo en la barbilla que tanto caracterizaba a sus representaciones marianas.

La Virgen de la Concepción de Palma del Río, su primera y precoz obra Sergio Marchal

En los siguientes años llegaron más trabajos. Primero, la Virgen de la Soledad , en 1975, una de las más hondas y personales, con un dolor muy profundo que apenas mostraba dos lágrimas. Tras el incendio de la iglesia, él mismo la restauró de forma desinteresada. En 1977 hizo también a Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad, titular del Santo Sepulcro , que abundaba en aquella línea de dolor e introspección, con una policromía pálida y la mirada baja.

María Santísima en su Soledad, el Viernes Santo de Córdoba Rafael Carmona

Ya en la siguiente década realizó la imagen de María Santísima de la Encarnación en 1981 para la hermandad del Amor, y en ella optó por mucha belleza formal. Poco antes llegó el grupo de la Virgen de los Ángeles en sus Misterios Dolorosos y San Juan para la hermandad del Císter . En casi todos esos encargos estaba presente Fray Ricardo.

La Virgen del Desconsuelo del Santo Sepulcro, entre imágenes de su discípulo Miguel Ángel González Jurado Roldán Serrano

En 1987 el sacerdote Antonio Gómez Aguilar le encargó un Crucificado que no sería para la Semana Santa, sino como titular de la que luego sería Obra Pía Santísima Trinidad, y que él había empezado. Así llegó el Santísimo Cristo de la Providencia hasta la Trinidad , y a sus pies descansan los restos del llorado sacerdote desde 1993. Con el tiempo, nació en torno al Cristo una fraternidad parroquial que comenzó con un vía crucis el Viernes de Dolores y que este año 2019 ha salido en paso.

El Cristo de la Providencia, en su primera salida en paso el Viernes de Dolores de 2019 Roldán Serrano

La vinculación de Luis Álvarez Duarte con Córdoba pasó entonces a ser más episódica, pero siempre volvía. En 1993 él fue el autor del cartel de la coronación de la Virgen del Rosario y diseñó la corona que cinceló en oro Francisco Díaz Roncero , y un cuarto de siglo más tarde dibujó una saya para la Virgen. Su vinculación con la cofradía de San Pablo, y con su ex hermano mayor Rafael Zafra , siempre fue muy intensa. Los hermanos de la Expiración incluso aprobaron la presencia de su titular en una exposición de homenaje en Sevilla, pero finalmente la muestra no se realizó.

La Virgen de los Ángeles y San Juan, de la hermandad del Císter Álvaro Carmona

Para entonces ya había tenido un discípulo cordobés: Miguel Ángel González Jurado , que aprendió en su taller. «Es un maestro con lo que eso conlleva. Aprendí cómo se comportaba ante la obra, cómo la resolvía, cómo la enfocaba, el trato con los clientes. Si ves a un maestro trabajar y eres creativo, todo te va a enriquecer», dijo en una reciente entrevista en que reconoció la fascinación que había ejercido la Virgen del Rosario desde el primer momento. Tras conocer su fallecimiento, este viernes mostró su tristeza con frases que resumían su admiración: «Vivió sintiendo el arte, que no es poco».

La Virgen de la Encarnación, de la hermandad del Amor de Córdoba Rafael Carmona

Sí trabajó para muchos pueblos. Lucena es, después de la capital, el municipio de Córdoba que tiene más obra suya, con imágenes tan emblemáticas como la Virgen de la Soledad . También tiene Vírgenes en El Carpio y Doña Mencía, y su única imagen de Cristo para Semana Santa en tierras de Córdoba está en Fernán Núñez . Es el Señor de las Penas , de 2002, en cuya cofradía está también su Virgen de las Lágrimas .

Jesús de las Penas de Fernán Núñez, imagen realizada en 2002 HERMANDAD DE LAS PENAS

En una entrevista realizada para ABC en 2008 tuvo una palabra para describir a a cada una de las Dolorosas de Córdoba ciudad: «Rosario, pasión; Reina de los Ángeles, dulzura; Desconsuelo, dolor; Encarnación, belleza, y Soledad, aflicción». También confesó su amor por la ciudad y por todo lo que le había dado: «Tomé la alternativa en Sevilla y en Córdoba y Huelva me confirmé».

Virgen de la Soledad de Lucena J. M. G.

El próximo Viernes Santo , en que salen en Córdoba tres de sus imágenes más admiradas, se le tendrá en la memoria tanto como el día en que se ha confirmado la muerte del imaginero más influyente de las últimas décadas en Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación