Pasión en Córdoba

Aluvión de visitantes en la muestra 'Arte y cofradías en Córdoba', que encara sus últimos días

Colas y expectación para admirar las joyas del patrimonio de las hermandades en la Mezquita

Figuras del misterio del Buen Suceso, en las naves de la Mezquita-Catedral Ángel Rodríguez
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Colas, esperas y mucha expectación . La exposición 'Arte y cofradías en Córdoba', organizada por la Agrupación de Hermandades , registró el pasado fin de semana centenares de visitantes en las naves de Almanzor de la Mezquita-Catedral.

Tanto fue así que hubo que ir cortando los accesos para regular el aforo porque la zona de exposición estaba completa. Ahora la muestra que reúne un centenar de enseres del patrimonio de las hermandades de Semana Santa y de gloria encara sus últimos días, pues el domingo será clausurada.

La muestraabrió el 5 de noviembre con la subvención de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la cesión temporal de piezas muy valiosas de las cofradías.

También el anterior fin de semana fue fuerte en cuanto a asistentes, según explica uno de los dos comisarios, Rafael Carlos Roldán , vicepresidente de hermandades de penitencia de la Agrupación. Y, principalmente, los más interesados, aparte de los cofrades de la provincia de Córdoba y el resto de Andalucía, han sido los turistas españoles por encima de los extranjeros.

Esta cita permite ver reunidas y en un recorrido de menos de una hora muchas de las joyas patrimoniales de las hermandades: cruces de guía, coronas, potencias, mantos, túnicas, figuras de misterios y un palio completo.

Rafael Carlos Roldán, comisario de esta cita junto a Sarai Herrera , incide en el alto nivel patrimonial de todas las cofradías actualmente.

Vitrina con las coronas de María Santísima Nazarena y de Nuestra Señora de las Angustias Ángel Rodríguez

La exposición permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre con el mismo horario de la Mezquita-Catedral. De lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00. El sábado, de 10.00 a 18.00; y el domingo, de 8.30 a 11.30 y de 16.00 a 18.00 horas.

Los grupos jóvenes han desarrollado una labor «excelente» , a juicio de Roldán, porque por parejas han cubierto la totalidad del horario de apertura: han reforzado la labor de los vigilantes y han resuelto las dudas a pie de exposición. Como, por ejemplo, para qué sirven los respiraderos de un paso.

Por ello la Agrupación resalta la « respuesta magnífica que hemos tenido por parte de los jóvenes de los hermandades». El sábado 20 de noviembre el grupo joven de la Paz y Esperanza participó en una visita guiada.

De la muestra hace un «balance muy positivo », tanto por esta iniciativa en sí como por el amplio patrimonio que las cofradías pueden enseñar actualmente en comparación con otras épocas pasadas.

Túnica bordada de Nuestro Padre Jesús de la Pasión Ángel Rodríguez

El calendario manda y, ante la inminente celebración de la Inmaculada el próximo 8 de diciembre, la exposición no va a prorrogarse. La Catedral tiene su programación y las cofradías, numerosos cultos en los que precisan ya algunas de las piezas prestadas.

Entre lo exhibido figuran la cruz de guía de la hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, los clavos de azucenas del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas , el estandarte de las Angustias del siglo XVIII y la peana de plata sobre la que va Jesús Nazareno.

También se puede ver el palio completo de Nuestra Señora Reina de los Mártires, la nueva corona de la Virgen de la Esperanza y la Cruz de la Vida, del Señor de los Reyes.

Para el cartel se ha contado con el artista carpeño Jesús Zurita , que aporta una colorida obra que integra elementos de la Catedral con algunas de las piezas mostradas, todo con una fuerte carga simbólica .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación