Pasión en Córdoba

Aluvión de novedades en el ajuar de la prohermandad de la Bondad de Córdoba

La cofradía de la Fuensanta incorpora una túnica y potencias para el Señor, un terno completo para la Virgen y candelería

Nueva túnica de terciopelo verde, las potencias y uno de los ángeles Fermín Samaniego
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevos elementos patrimoniales amplían el ajuar de la prohermandad de la Bondad . Se trata de una túnica y potencias para el Señor, un terno completo para la Virgen, dos ángeles en terracota y un juego de 52 piezas de candelería de cultos.

Una túnica de color verde olivo confeccionada en terciopelo de algodón es la principal novedad para Nuestro Padre Jesús de la Bondad. También suma dos ángeles donados por un hermano y realizados por Lucas Martínez de la Rosa y María Ángeles Serrano Soto. Están hechos en terracota con su correspondiente estuco y policromados con influencia neobarroca.

Además, añade candelería realizada en latón compuesta de 52 piezas de fundición y tubos de orfebrería repujados, terminada partes en latón en su color y otras con baño de plata de ley, según informa la corporación de la Fuensanta .

Conjunto de 52 piezas de candelería para cultos Fermín Samaniego

Es nuevo también un aro de estrellas de orfebrería con baño de plata de ley, compuesto por aro repujado y estrellas sobrepuestas para la Virgen, así como unas potencias en orfebrería con baño de plata de ley con insignia central de Jesús Hombre Salvador en dorado. Ambos elementos, a cargo de Orfebrería la Madrugá de Lucena.

Grupo joven

El grupo joven de la Bondad inició en mayo (tiempo de María por excelencia) el proyecto para el terno completo de su Virgen. Las expectativas de este proyecto iban creciendo. En principio, la idea era confeccionar una saya y manto para sus cultos, pero al final han sido un manto, una saya, una toca sobre manto y un fajín de gala militar.

Nuestra Señora Reina de los Apóstoles, durante sus cultos Fermín Samaniego

El manto en terciopelo de algodón tiene unas dimensiones de capilla y está, a su vez, rematado con una concha dorada. La saya está confeccionada en tisú otomán en oro crudo . La toca sobremanto va bordada a máquina en tul marfil con hilo dorado.

Un fajín de gala militar en seda de color rojo y borlas en canutillo de alambre de lingotes de German Mayler y French Buillion engrandece el porte de majestad que se le imprime a la imagen de María para presentarla ante los ojos de los fieles en sus cultos de octubre.

El próximo sábado 16 de octubre Nuestra Señora Reina de los Apóstoles recorrerás las calles de su feligresía a partir de las 21.30 horas para el rezo de un rosario vespertino . Partirá de la plaza del Santuario de la Fuensanta por la calle Conquistador Ordoño Álvarez, avenida de la Fuensanta, la calle Pelagio, Cuesta de la Pólvora, Conquistador Ordoño Álvarez y regresará a su templo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación