PRIOSTÍA

Un altar para realzar «la realeza» de la Virgen de la Piedad de Córdoba

La hermandad de Prendimiento celebra durante estos días el solemne triduo en honor de su titular mariana

Altar de triduo de la Virgen de la Piedad HERMANDAD DEL PRENDIMIENTO

R. C. M.

La llegada del mes septiembre supone el regreso de la actividad a las cofradías cordobesas y la hermandad del Prendimiento siempre es una de las primeras en ponerse en acción. Durante los primeros días de septiembre la cofradía salesiana celebra cada año el solemne triduo en honor de su titular mariana, la Virgen de la Piedad . Unos cultos que en esta ocasión, siguiendo la línea de los montajes de quinario del Señor, destacan por su monumentalidad .

Para el triduo de este año, la hermandad del Prendimiento ha dispuesto un altar de cultos en el altar mayor del Santuario de María Auxiliadora con más de 160 piezas de candelería , que situadas en varias alturas, conforman un dibujo de estructura piramidal. Dividido en tres alturas , la Virgen de la Piedad se sitúa en la altura más alta, sobre su peana. A un lado y a otro de la misma aparecen dos «paños» de cirios simétricos . Todo ello bajo la atenta mirada de la titular del templo.

Una «estructura palaciega»

Justo encima de la imagen aparece una gran cúpula , de cual nacen dos amplios cortinajes que se abren a un lado y a otro del dosel que enmarca el conjunto. Unos centímetros por debajo de la cúpula, también a un lado y otro, aparecen dos pequeñas lámparas , que en su punto de sujeción muestran dos pequeñas cornucopias doradas. Con este montaje, según explican desde la priostía de la hermandad del Prendimiento, se ha intentado recrear una «estructura palaciega» con la intención de realzar «la realeza de María».

Por otro lado, los acabados de las distintas mesas que conforman el altar están realizados con los respiraderos del propio paso de palio de la Dolorosa, que junto con la peana y el sagrario (situado en el centro) realzan aún más el efímero conjunto. Finalmente, el exorno floral consiste en ocho jarras de flor en tonalidades blancas, entre las que se pueden encontrar diferentes variedades de orquídeas, anturium, hipericum y brasicas . Un trabajo que ha sido realizado por la empresa Pinsapo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación