PARA SU QUINARIO

Un altar cargado de simbolismo para la Misericordia de Córdoba

Se ha inspirado en el modo en que se celebraba la misa hasta la reforma litúrgica de 1970

Altar del quinario del Cristo de la Misericordia ABC

R. C. M.

La hermandad de la Misericordia es una de las corporaciones de la Semana Santa de Córdoba que mejor cuida los detalles en los cultos en honor a sus sagrados titulares. Una vez más, la corporación de San Pedro ha sorprendido con un sencillo, pero a la vez simbólico altar para el quinario que este sábado concluye en honor al venerado Crucificado de San Pedro.

En esta ocasión, la corporación se ha inspirado en la forma de altar en la que se celebraba la Eucaristía hasta la reforma litúrgica de 1970 . Según recuerda la hermandad  en su página web, en los altares «ad orientem» era imprescindible «la presencia de un Crucifijo sobre la mesa, hacia el que debía mirar el sacerdote: la razón no era otra que recordar que en la Santa Misa se renueva el Sacrificio de Nuestro Señor Jesucristo en el Calvario ».

Asimismo, los altares primitivos se colocaban sobre sepulcros de santos, especialmente, de mártires. Para rememorar esto, en el altar de cultos, la mayordomía de la Misericordia ha situado el relicario de los Santos Mártires de Córdoba que desde 2008 acompaña al Santísimo Cristo de la Misericordia en su paso procesional. Dicho relicario se ha colocado sobre una peana de madera tallada, dorada y estofada del siglo XVIII que perteneció a la hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquia de la Magdalena.

Por otro lado, como recuerdo de la venerable liturgia tradicional, en los laterales del altar se han coloca do dos sacras: la del lado del Evangelio (bajo la mano derecha del Santísimo Cristo) reproduce el texto latino del capítulo I del Evangelio de San Juan , que se leía hasta 1970 al final de todas las misas; la del lado de la Epístola (bajo la mano izquierda del Santísimo Cristo) contiene el texto de la oración que el sacerdote rezaba en voz baja mientras se lavaba las manos antes de consagrar el Pan y el Vino .

Las dos sacras que muestra el altar del quinario pertenecen al patrimonio litúrgico de la parroquia de San Pedro, son de plata cincelada en estilo rococó y datan de 1769 y 1772 . El conjunto se completa con dos ángeles originariamente lampadarios, uno de los cuales sostiene un cáliz de plata, en alegoría de la Pasión y de la Santa Misa , y el otro la corona de espinas y los tres clavos que figuran en el cojín pasionista de la hermandad, y varias piezas de la candelería del paso de palio. Finalmente, el Crucificado se posa sobre la peana del siglo XVIII que posee la cofradía y que ha sido restaurada recientemente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación