Pasión en Córdoba

Alejandro Martín: «Concibo el tiempo de glorias más allá de procesiones letíficas»

El autor del cartel de glorias reconoce que «he recurrido a algo más cotidiano en el sentir popular»

Alejandro Martín, autor del cartel de glorias, junto a Francisco Gómez Sanmiguel Valerio Merino

Fernando López

La pasada semana se presentó en la iglesia de San Miguel el cartel del periodo de glorias en Córdoba para este 2020. Fue el primer acto presencial de la Agrupación de cofradías tras el confinamiento obligado por la crisis sanitaria. En el céntrico templo de la ciudad desvelaron una obra cuya imagen principal es la del Socorro, elaborada por el artista sevillano Alejandro Martín .

El autor expresó a ABC que «resultó toda una alegría el poder celebrar finalmente el acto tras todo lo acontecido y la incertidumbre de los meses pasados». El propio acto lo cataloga como « íntimo y sencillo , en el que me sentí arropado por una gran cantidad de cofrades que quisieron vivir y compartir esos momentos conmigo y mi obra». Ahora espera que «poco a poco se vuelva cuanto antes a la normalidad en todo lo concerniente a los cultos de las hermandades cordobesas».

Este cartel será especial. Ilustra el periodo de glorias, que se seguirá celebrando, aunque no haya procesiones: «Yo concibo el tiempo de glorias como algo más allá de las procesiones letíficas . Es un periodo prolongado en el año repleto de festividades, fiestas populares, cultos y actos en torno a la Santísima Virgen. Este año es cierto que las procesiones no se han podido celebrar, al menos a día de hoy hasta el fin del verano, pero es solo una parte del todo. Es por ello que no he recurrido a una estampa únicamente procesional en la obra, sino algo más cotidiano en el sentir popular por la Santísima Virgen».

Sobre el cartel, reconoce que «a decir verdad, para el cartel de las glorias quise ir a la ciudad sin tener una idea preconcebida y ver qué encontraba que pudiera aportar algo distinto a otros carteles que ya han ilustrado este tiempo letífico». En esa búsqueda llegó hasta la Corredera: «Fíjate que al contemplar la plaza de la Corredera pensaba que ya tenía el cartel, pero justo un amigo mío, además cordobés y cofrade, me llevó al mercado por simplemente pasear y conocer el entorno, y ahí lo vi definitivamente».

«El hecho revelador fue al entrar en él, y encontrarme a mi derecha un puesto de flores que lucía un tablón con un póster de la virgen del Socorro , y bajo ella se disponían los cubos con flores. Era como una ofrenda a la Virgen, un gesto de cariño y cercanía hacia ella. Reflejé ese acto de devoción que vi, tan propio de comercios y puestos de los mercados de abastos andaluces, que colocan en ellos a sus devociones en cuadros y estampas como acto de amor y fervor. En la obra el puesto se ubica en un pilar de la misma plaza de la Corredera, tan identificativa con la devoción al Socorro. La Virgen como seña de su barrio», explica.

En el plano más personal, esta presentación le ha supuesto «una gran satisfacción». «Siempre estaré agradecido a la Agrupación de Cofradías por esta oportunidad y por la confianza en mi trabajo; siempre me consideré mariano, por lo que trabajar por y para la Santísima Virgen, en sus distintas advocaciones, es todo un honor y privilegio».

Casi una semana después de su presentación, las referencias y las críticas han sido todas buenas: «Tengo muy buenas referencias de miembros de la hermandad del Socorro, la hermandad acabó muy contenta con el resultado y, de igual manera, la Agrupación de Cofradías, me transmitió su satisfacción con el cartel, al igual que personalidades del panorama cofradiero; e stoy muy contento con la acogida que ha tenido el cartel entre los cofrades cordobeses. Estaré siempre agradecido por todas las muestras de cariño recibido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación