Pasión en Córdoba

Aguilar ya recibe en sus iglesias al Cristo de la Salud para rezar por el fin de la pandemia

La venerada imagen recoge las tribulaciones de los fieles desde que en 1610 un milagro suyo frenó la peste

El Cristo de la Salud, en la iglesia del Beato Nicolás de Aguilar de la Frontera J. P.

Jesús Prieto

El Cristo de la Salud de Aguilar de la Frontera ya está recorriendo en rogativas los templos de toda la localidad. Como se ha hecho siempre en épocas de grandes calamidades los aguilarenses han vuelto de nuevo su mirada hacia el pequeño crucificado en un tiempo en el que nos azota la pandemia del coronavirus .

Por este motivo la hermandad ha ideado las visitas en rogativas del Señor de la Salud a cada una de las iglesias y que, de este modo, se implore su mediación por el fin de la epidemia del Covid , en cada uno de los barrios.

El recorrido comenzó el 7 de febrero en la iglesia del Beato Nicolás , en pleno barrio del Cerro. Allí, durante toda la jornada, centenares de personas acudieron a las plantas de esta talla que ya libró a Aguilar de una epidemia de peste en el año 1610. La misa, celebrada durante el mediodía, se convirtió en un ejemplo de la fe viva que los aguilarenses mantienen en el Cristo generación tras generación.

La estampa se está repitiendo cada día con el mismo esquema. El lunes y el martes está el Cristo en la parroquia del Carmen. Allí, además, hubo oportunidad de escuchar una conferencia a cargo de Juan Luis Arjona sobre los antecedentes históricos de las rogativas al Cristo. Cómo ocurrió en el Cerro los feligreses del Carmen no han parado de entrar y salir del templo aprovechando la histórica visita del Señor de la calle san Cristóbal.

La iglesia del Hospital, el convento de las Carmelitas , la parroquia del Soterraño y las iglesias de Veracruz y Candelaria verán pasar por sus pórticos también al Cristo de la Salud. En todas habrá misa y largos encuentros con el Señor que preside una multitudinaria procesión cada noche de Viernes Santo en Aguilar. En las Descalzas, además, habrá un acto en que se administrará el sacramento de la Unción de Enfermos .

En 1610 un moribundo sanó al recibir el aceite que ardía en la lamparilla que iluminaba al Cristo que hasta entonces se llamaba de la Luz

Todos los traslados se están efectuando de manera privada y, cada día, como si de un auténtico milagro se tratara. el Cristo de la Salud aparece en una ubicación distinta de Aguilar para que nadie se quede sin su cercanía ni su protección. Para que todos puedan rogar por el fin de la pandemia.

De este modo se retoma la antigua tradición de recurrir al Cristo de la Salud en época de epidemias como ya se hiciera en el año 1610 cuando la misma imagen libró a la población de una peligrosa epidemia de peste . Desde entonces cambió su nombre de Cristo de la Luz por el de Cristo de la Salud.

Hasta tal punto era el elevado número de muertes que los enfermos se trasladaban, incluso moribundos , desde sus casas hasta el Cerro de San Cristóbal, donde se había habilitado un lugar para depositar los cadáveres. Por entonces el Cristo estaba alojado en una pequeña hornacina situada en una casa de la calle San Cristóbal.

La mujer que habitaba en la casa se percató de que una de las personas que trasladaban para ser enterrada aún respiraba. Entonces le untó en la frente un poco del aceite que prendía la llama de la lamparita que alumbraba a la imagen.

Antes de que el enfermo llegara al lugar dónde iba a ser depositado para que acabara de morir mejoró tanto que fue devuelto a su casa y, al cabo de unos días, se recuperó. Al poco tiempo la epidemia había desaparecido.

La casa en la que sucedió el milagro se convirtió en su ermita y después se amplió para construir la actual parroquia que cobija a una de las devociones más grandes de los aguilarenses y de buena parte de la comarca. Ya el pasado mes de mayo, cuando comenzaba la desescalada tras el confinamiento, la imagen del Cristo salió al dintel de su templo para bendecir a los aguilarenses.

A lo largo de los siglos no han sido pocas las ocasiones en que los aguilarenses han recurrido a la pequeña imagen para implorar la salud y también para pedir lluvia en épocas de sequía. Todas las miradas de nuevo han vuelto a centrarse en esta milagrosa imagen que sigue cuidando y velando por la ciudad. Este Cristo que siempre devuelve la salud .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación