Pasión en Córdoba

Las agrupaciones de cofradías andaluzas crearán una fundación para gestionar las ayudas económicas

El encuentro celebrado en Córdoba reivindica el potencial cultural y turístico de la Semana Santa durante todo el año

Los presidentes de cofradías de Andalucía analizarán en Córdoba el papel cultural y turístico de la Semana Santa

Las agrupaciones de cofradías andaluzas apuestan por una Semana Santa 2022 «como las de siempre»

Representantes de las agrupaciones de cofradías de Andalucía, junto a Marián Aguilar, Olga Caballero, el alcalde y Blanca Torrent J. G. H.
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las agrupaciones de cofradías de Andalucía, reunidas este sábado en Córdoba, apuestan por la creación de una fundación que gestione a nivel regional todas las ayudas públicas que reciben a título individual. Sus patronos serían las administraciones públicas.

Fue uno de los aspectos que abordó el Encuentro de presidentes de Agrupaciones y Consejos de hermandades y cofradías andaluzas, que acogió el Hotel Córdoba Center. Faltaron los dirigentes de Sevilla, Jaén y Almería , por motivos de salud y de agenda.

Las conclusiones expuestas por la presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Olga Caballero , incidieron en la petición de más ayudas económicas.

¿El argumento? Que las hermandades aportan mucho a la sociedad durante todo el año en cultura y patrimonio, obra social, turismo y empleo y esto debe revertir en ellas en forma de ayudas económicas, que, lejos de reducirse, crezcan.

Además se reivindicaron como «garantes del patrimonio cultural de Andalucía». A la vez se comprometieron a «mejorar y reforzar el reconocimiento público e institucional de la labor social que desarrollan las hermandades en sus territorios como instrumentos de cohesión y mejora de vida de las personas».

Ampliar horizontes

Así mismo, buscarán «ampliar la comunicación con todos los agentes públicos y privados que participan de nuestras actividades y promover acuerdos de colaboración con los distintos sectores económicos que se benefician de ellas para que redunden en la propia sociedad», según se detalla en el documento final.

El encuentro se contó con el patrocinio del Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Córdoba (Imdeec). El alcalde, José María Bellido , pronunció las palabras de clausura.

La jornada de trabajo incluyó la ponencia de Sarai Herrera , doctora en Historia del Arte, sobre las hermandades como agentes del patrimonio cultural de Andalucía. Por su parte, Ricardo Rojas , economista y CEO de la empresa Tress Capital, profundizó en la realidad actual y las claves de futuro de la Semana Santa y el turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación