SEMANA SANTA DE CÓRDOBA 2020
La Agrupación impide que Dolores y Santo Sepulcro cambien de orden el Viernes Santo de Córdoba
No ratifican el acuerdo al entender que el último paso de Cristo debe ser el del Yacente
No habrá revolución en el Viernes Santo de la Semana Santa de Córdoba 2020 . La Agrupación de Cofradías ha decidido en una sesión de su Junta de Gobierno no ratificar el acuerdo al que llegaron las cofradías de Nuestra Señora de los Dolores y de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro para intercambiar sus lugares en la carrera oficial, de forma que la de la Compañía sería penúltima y la Señora de Córdoba sería la última imagen en pasar por el recorrido común.
Noticias relacionadas
El delegado diocesano de Hermandades y Cofradías y consiliario de la Agrupación , Pedro Soldado , confirmó a ABC que se ha decidido no ratificar este acuerdo al entender que el Viernes Santo es siempre la cofradía del Santo Sepulcro la que tiene que cerrar la jornada en el recorrido común. En primer lugar, precisó, «por la escenificación catequética » de que el último paso de Cristo muestre al Señor en el Sepulcro. Según él, «podría pasar quizá después una Virgen sola», pero no un Crucificado, el Cristo de la Clemencia , titular de la hermandad de los Dolores.
Además, recordó Pedro Soldado, en esta jornada el obispo preside de forma tradicional cerrando el cortejo del Santo Sepulcro tras el paso de Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad. «Y van también las autoridades de la ciudad , por invitación del obispo», según detalló el delegado diocesano de Cofradías. Es algo que sucede de forma tradicional y que ahora se habría alterado de aceptar este cambio. Pedro Soldado también apeló a la necesidad de «consolidar la nueva carrera oficial» y de mantener este orden.
Según él, aunque no siempre se siga el orden de la Pasión, por la singularidad de esta jornada, en que termina la celebración con la presencia de Jesús en el sepulcro. Así, los Dolores será quinta y el Santo Sepulcro sexta, y se mantendrá su orden de las últimas décadas . Pedro Soldado recordó que como consiliario tiene voz, pero no voto , en las sesiones de la Junta de Gobierno, pero se mostró de acuerdo con la decisión tomada.
El consiliario de la Agrupación recuerda que el obispo va tras el Santo Sepulcro el Viernes Santo cerrando la jornada en la carrera oficial
Las dos cofradías habían recurrido a este acuerdo por varios motivos. En primer lugar, la llegada de la hermandad de la Conversión supone un pequeño retraso para las dos hermandades que irán tras ella en la carrera oficial, que serán precisamente los Dolores y el Santo Sepulcro . Y eso en una jornada muy tardía como es el Viernes Santo. Los regresos de las dos cofradías que firmaron este acuerdo también estaban entre los más tardíos: en 2019 estaba previsto que la cruz de guía de los Dolores llegase a San Jacinto a la 1.05 y la del Sepulcro a la Compañía a la 1.00.
Además, se añadía otra circunstancia, que es el que se haya acortado la carrera oficial para terminar en la puerta de Santa Catalina . En teoría eso hace posible que las cofradías que quieran puedan girar a la izquierda para subir por Magistral González Francés , pero en la práctica es más complicado, ya que las que más ganarían con ese cambio no van en último lugar y tendrían que esperar o a que pasaran las que en ese momento van hacia el interior de la Catedral por la Puerta del Perdón o a que retirasen las sillas. Con el cambio propuesto, y al que la Agrupación se niega, el Santo Sepulcro habría tomado el mismo camino que en años anteriores, por Corregidor Luis de la Cerda y de nuevo por Torrijos para buscar Deanes, mientras que los Dolores, la última, sí que habría seguido a la izquierda para llegar por Cardenal Herrero al mismo camino.
La negativa de la Agrupación de Cofradías a ratificar este acuerdo supone mantener el orden desde 1946, en que la Virgen de los Dolores comenzó a ir delante del Santo Sepulcro en la procesión oficial del Santo Entierro . Hasta entonces la Señora de Córdoba había ido al final, y la llegada del Cristo de la Clemencia en 1949 y de la Virgen del Desconsuelo en 1995 consolidó la situación.