Semana Santa de Córdoba

La Agrupación de Cofradías propondrá requisitos más exigentes para llegar a la carrera oficial de Córdoba

El organismo inicia con un borrador el proceso para renovar sus estatutos

Francisco Gómez Sanmiguel, en una asamblea de la Agrupación de Cofradías de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todavía no hay fecha ni siquiera para una votación, pero las hermandades de Córdoba ya están retirando un borrador de los futuros estatutos de la Agrupación de Cofradías , que ahora se tendrá que debatir y perfilar con las aportaciones de todas. El texto tiene que sustituir a los estatutos que se aprobaron en abril de 2000, que permitieron la entrada de las cofradías de gloria.

El borrador de los nuevos estatutos contendrá normas más precisas sobre la forma en que se tendrán que incorporar nuevas cofradías a la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba . La idea de la Agrupación, y ahora tendrán que refrendarla las hermandades, es que las c ondiciones sean algo más duras que hasta ahora, y que las corporaciones que quieran incorporarse a la nómina tengan que hacerlo cumpliendo ciertos puntos, como el número de nazarenos. También sería más exigente el ingreso de nuevas corporaciones en la Agrupación .

Los nuevos estatutos no limitarían el acceso de corporaciones de barriadas periféricas

Una de las cuestiones de las que se podría hablar es sobre cofradías que quieran ingresar y que tengan su sede en barriadas periféricas . No es un caso lejano: en el otoño pasado solicitó su ingreso la hermandad de María Santísima de los Dolores de Alcolea , una corporación con casi cuarenta años de vida que recorre las calles de este núcleo de población en la tarde del Viernes Santo. La Agrupación todavía no lo ha sometido a la asamblea, pero al día de hoy es probable que los estatutos no lo prohíban expresamente. Entre otras cosas, porque no se podría formular: hay corporaciones como San Álvaro y la Virgen de Linares que tienen sus sedes muy lejos del casco urbano de Córdoba ciudad.

Los nuevos estatutos también quieren establecer algunos ajustes en la forma en que se elige al presidente . Es algo que dio problemas hace ocho años, ya que las normas actuales, que elaboró y propuso la gestora nombrada en 1999 por el obispo Javier Martínez, piden mayoría absoluta de votos , en la primera votación de todas las cofradías y en la segunda y tercera de las asistentes a la asamblea. En caso de no obtenerla hay que volver a votar. En junio de 2012, Juan Villalba , que aspiraba a la reelección, sumó más votos que Sanmiguel, pero no se le proclamó por no sumar la mayoría absoluta y se emplazó a nuevos comicios.

En estos había dispensa para, al cabo de dos votaciones, elegir al que tuviera mayoría simple, es decir, más síes que noes. En esta ocasión, y tras dos empates, la victoria fue para Francisco Gómez Sanmiguel . En la Agrupación de Cofradías se da por hecho que los nuevos estatutos no estarán aprobados antes de las elecciones que se aplazaron a septiembre por la crisis del coronavirus. Por ahora, la única candidatura anunciada es la de Olga Caballero , vicepresidenta en los últimos ocho años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación