Pasión en Córdoba
La Agrupación de Cofradías de Córdoba, «molesta y defraudada» por la rebaja de la subvención a la mitad
Olga Caballero insiste en que hay gastos en cera, orfebrería y música, aunque no salieron las procesiones en Córdoba
![Altar de cultos de la Virgen de la Alegría, el 8 de diciembre de 2020, en Santa Marina](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/28/s/agrupacion-reaccion-subvencion-kU3--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba tiene la pelota sobre el tejado. En el año en que más ayuda se había comprometido a destinar a las cofradías de la ciudad, 300.000 euros, correspondientes a 2020, la pandemia y la cancelación de las procesiones lo han puesto en peligro porque la Intervención Municipal encuentra reparos.
La presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Olga Caballero , admite este miércoles a ABC que está «molesta, y un poco defraudada y sorprendida» por la intención del Consistorio de dejarla en la mitad, 150.000 euros. Las cofradías tienen 339.000 euros justificados y los técnicos no lo ven así.
A juicio de Olga Caballero, los gastos han sido muchos aunque no hubiera procesiones de penitencia ni de gloria por las calles, pues los cultos han seguido adelante, con gastos en las flores, la cera y los orfebres, entre otros muchos.
La fórmula que buscan ambas partes, explica Caballero, es para que en el año 2021 no pase lo mismo, y se pueda percibir la cantidad completa . Desde marzo de 2020 llevan trabajando en esta cuestión hasta diciembre, cuando se ha firmado.
Caballero espera a la Asamblea general de la Agrupación de Hermandades y Cofradías del próximo domingo para pulsar el sentir de los hermanos mayores y ver «qué deciden». Además, recuerda que «una hermandad no es sólo la salida a la calle, porque una hermandad está trabajando los 365 días del año : Hay cultos de Semana Santa y de Cuaresma; hay cultos en Adviento porque casi todas las misas de regla de las Vírgenes son en noviembre, octubre y diciembre. Incluso, algunas en enero, y en Cuaresma, todos los Cristos».
Promoción y turismo
Insiste Caballero en que estas celebraciones suponen un gasto en cera, flores, música. «Tenemos que entendernos», insiste la presidenta, pues las cofradías son « el montante mayor de gente a nivel de promoción y turismo de la ciudad». Para el 2021 habrá que volver a esperar los presupuestos, que tardan unos meses, la Agrupación trabajará en ello y luego justificarlo.
La Agrupación de Cofradías emitió además una nota en la que lamentó que «no se han dado pasos para solucionar el problema». Es más: «Se intentan eludir responsabilidades que se quieren descargar sobre la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías». Por eso, a la asamblea se propondrán «medidas para defender los derechos » de las cofradías.
Aunque es el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, el «que tendrá la palabra» en la suspensión oficial de las procesiones de la Semana Santa de 2021, la Agrupación contempla, además de los cultos internos de cada hermandad, « actos a nivel estático », en los que se intente dar cabida a las bandas de música y «que no se queden atrás».
Las hermandades, además de asumir sus gastos, se han volcado en hacer obra social durante la pandemia y se busca el modo de recuperar esta inversión
Entre los propuestas que baraja Olga Caballero figura la programación de algún espectáculo religioso que integre música, así como, dentro de la Exaltación a la Saeta, introducir acompañamiento de capilla musical y bandas de música, cornetas y tambores en lugares abiertos, como las plazas . El pregón y el cartel también están presentes. «Semana Santa es y hay que hacerla. Intentar hacer nuestra publicación de fe, pero desde otro punto de vista», sin las masificaciones de las procesiones, sintetiza Caballero.
Las cofradías, además de hacer frente al pago de sus contratos, «se han volcado en obra social, en todo lo que se les ha pedido», por lo que la situación económica en algunos casos empieza a ser complicada.
Noticias relacionadas