PASIÓN EN CÓRDOBA
La Agrupación de Cofradías celebrará un ciclo de conferencias que recordarán el decreto de Trevilla
Este martes se presentan los actos que tendrán lugar en mayo
La Agrupación de Cofradías de Córdoba celebrará la conmemoración del bicentenario del famoso decreto que configuró la Semana Santa de Córdoba a partir del siglo XIX, el decreto de Trevilla. Este martes, 18 de febrero, será la presentación de los actos, coincidiendo con la fecha de aprobacón del Decreto por el Consejo de Castilla en 1820. Será en mayo cuando se celebren un ciclo de conferencias en torno a la figura del obispo Trevilla y las consecuencias que tuvo sobre las hermandades cordobesas.
Este martes, en la Diputación tendrá lugar la presentación a las 19.30 horas. Asunción Sain-Gerons Bernardó, licenciada en Derecho y ciencias religiosas y profesora del instituto Beata Victoria Díaz realizará apuntes biográficos sobre el Obispo Pedro Antonio de Trevilla .
Será ya en mayo cuando se inicie el ciclo de conferencias. El 5 de mayo en la iglesia-hospital de Jesús Nazareno, Juan Aranda Doncel, numerario de la Real Academia de Córdoba disertará sobre el Reglamento de 1820 del Obispo Pedro Antonio de Trevilla y su incidencia en la Semana Cordobesa . A continuación, Fermín Pérez Martínez, hermano de Jesús Nazareno hablará sobre el Decreto en la hermandad del Nazareno.
Un día después, en la iglesia de la Merced, será Francisco Mellado Calderón, doctor en Historia del Arte y técnico de Patrimonio Artístico de la Diputación el que exponga el Decreto en la hermandad de la Soledad de la Merced de Córdoba. También Julio Mayo, historiador y archivero municipal de Los Palacios y Villafranca llevará a cabo la exposición «Fracaso de las medidas de control ilustradas a las cofradías sevillanas».
El siete de mayo, en San Agustín, el periodista de ABC Córdoba, Luis Miranda disertará sobre el « Decreto de Trevilla en la hermandad de las Angustias de Córdoba en un acto donde Juan Luis Arjona, director técnico del archivo general del Obispado de Córdoba hablará sobre la resistencia de la provincia de Córdoba a las disposiciones del Obispo Trevilla.
Las conferencias finalizarán el ocho de mayo en la zona de Alhakén II, junto al Mihrab de la Mezquiza con una mesa redonda en la que se tratará el antes y el después de la religiosidad popular en Córdoba. Ahí intervendrán el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández; el alcalde de la ciudad, José María Bellido ; el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan José Primo Jurado; el cronista de la ciudad y de la Agrupación de Cofradías, Julián Hurtado, y el presidente de la Agrupación de Cofradías , Francisco Gómez Sanmiguel.
Noticias relacionadas