LA CUARESMA EN ABC

La agitada Semana Santa de Córdoba de 2000, el año en que todas las sanciones se indultaron

La Gestora terminó por retirar los castigos en el último año en que se abrieron expedientes

Jesús Caído, el Jueves Santo de 2000 ante la iglesia de San Cayetano Madero Cubero

Luis Miranda

En el año 2000 la Iglesia vivía su Año Jubilar , pero las cofradías de Córdoba estaban en época difícil. Al frente de la Agrupación estaba una Junta Gestora que presidía Manuel González para redactar nuevos estatutos, y algunas cofradías se opusieron a aquella decisión del obispo, Javier Martínez .

Fue el último año en que hubo propuestas de sanciones económicas en la Semana Santa de Córdoba . Cuentan que incluso el propio Manuel González, cuando iba de nazareno con su hermandad de la Misericordia, hizo constar en el palquillo de entrada de la carrera oficial un error en la presidencia. Ninguna se libraría si no lo hacía bien, ni siquiera la suya.

Protestas

En aquella Semana Santa varias cofradías pasaron sin detenerse ante el palco de autoridades , que estaba en la calle Diego de León, porque las hermandades subieron por Claudio Marcelo, García Lovera y Alfonso XIII. Entre ellas la Agonía y Jesús Caído , para la que hubo una propuesta de sanción aunque finalmente no se llevó a cabo. La Buena Muerte pasó con su estandarte tapado.

Desde 2001, ya bajo la presidencia de Francisco Alcalde , no hubo expedientes. El reglamento que se aprobó entonces no hablaba de sanciones, y cuando Francisco Gómez Sanmiguel se lo planteó los juristas le dijeron que no había potestad para eso. Ahora aquella medida disciplinaria, común años antes, se puede recuperar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación