PASIÓN EN CÓRDOBA

Adiós a un 2019 intenso para las cofradías de Córdoba

El Perdón presidió el Vía Crucis de la Agrupación mientras que septiembre deslumbró con la magna

Las Penas de Santiago y el Cristo de la Clemencia en la magna de septiembre Álvaro Carmona

Fernando López

El año 2019 se despide para dar entrada al 2020 en este martes. Atras queda un año muy especial para las cofradías cordobesas en el que quedará para el recuerdo y la historia, la celebración de la magna exposición en la Mezquita-Catedral con nazarenos procedentes de toda la provincia. Además fueron muchos los momentos para el recuerdo en clave cofrade. En ABC repasamos los momentos e hitos más destacados del año

El Perdón preside el Vía Crucis

La Agrupación de Cofradías designó a la imagen de Francisco Romero Zafra para presidir el Vía Crucis de la cuaresma de 2019 , que le llevó hasta la Mezquita-Catedral el nueve de marzo con motivo del 25 aniversario de la bendición del Señor. Para la cita, la cofradía de San Roque realizó varios estrenos, entre las que destacó las potencias de plata.

El Perdón en la Catedral en el Vía Crucis Roldán Serrano

Imágenes bendecidas

2019 ha sido un año en el que se han bendecido muchas imágenes. La hermandad de la Conversión bendijo la imagen de San Dimas; la pro hermandad de la Quinta Angustia bendijo al Soberano Poder; la pro hermandad de la O bendijo a su imagen cristífera, Jesús de la Victoria en sus Tres Caída s ; la pro hermandad de la Salud de Puerta Nueva bendijo a la Virgen de Regla .

La Virgen de Regla, de la hermandad de Puerta Nueva Roldán Serrano

Pregón a tres voces

La cuaresma de la Semana Santa 2019 tuvo un momento muy especial. El Gran Teatro, acogió nuevamente la cita del pregón. La novedad residió en que, de manera nocedosa, estuvo pronunciado a tres voces: Miguel Ángel de Abajo, Antonio Capdevila y Angelmaría Varo Pineda.

Pregón a tres voces en el Gran Teatro Valerio Merino

Semana Santa oscurecida por el agua

La Semana Santa de 2019 fue de más a menos. Si el Domingo de Ramos aparecía con un sol espléndido y todas las cofradías en la calle, el Jueves Santo no se pudo ver ningún paso llegar a la Catedral, mientras que el Viernes Santo solo el Descendimiento y el Sepulcro desafiaron al mal tiempo para realizar una estación de penitencia más breve de la cuenta.

El Cristo de Gracia en su cocherón en la tarde del Jueves Santo Álvaro Carmona

El gran estreno que no se disfrutó

La hermandad de la Cena iba a protagonizar el gran estreno de la Semana Santa 2019. La Esperanza del Va lle iba a estrenar palio en la tarde noche del Jueves Santo, pero la amenaza de lluvia hizo demorar el estreno hasta el 2020.

La Virgen de la Esperanza del Valle ante la no salida el Jueves Santo Roldán Serrano

Procesión jubilar

En junio se vivió un momento histórico en Córdoba. Con motivo del año jubilar del Sagrado Corazón , se rememoró la procesión en la que participaron l a Virgen de los Dolores, San Rafael y el Sagrado Corazón, tres de las grandes devociones de Córdoba. Las imágenes se fusionaron en un cortejo único en capitulares y llegaron hasta la Catedral en una salida histórica.

El Sagrado Corazón en la salida del 30 de junio Valerio Merino

Traslados de la Virgen de la Fuensanta

Septiembre fue sin duda el mes más especial en cuanto a cofradías se refiere. El mes comenzó con el recorrido de la V irgen de la Fuensanta por diversos templos de la ciudad en una semana al completo de traslados hasta que el día 8 regresó nuevamente a su Santuario en la procesión que partió desde la Mezquita-Catedra l .

La Virgen de la Fuensanta, durante uno de sus traslados Álvaro Carmona

Por tu Cruz redimiste al mundo

La magna exposición, con la magna procesión de previa, marcó un antes y un después en la manera de expresar la Semana Santa cordobesa. Fueron más de 40 los pasos que recorrieron las calles más cercanas al templo mayor de la Diócesis en un fin de semana espléndido con imágenes para el recuerdo. Los nazarenos de la provincia deslumbraron con su presencia por la judería cordobesa y durante una semana se pudieron apreciar al detalle las imágenes bajo los arcos de la Mezquita.

Un nazareno expuesto en la Mezquita-Catedral Rafael Carmona

Burocracia

Por un lado, la Agrupación de Cofradías no pudo aprobar el cambio de los estatutos, una intención que vienen expresando desde hace varios años y que en 2019 tampoco pudieron hacer realidad. Además, la hermandad de la Conversión solicitó venir a la carrera oficial y la hermandad de los Dolores de Alcolea expresó su intención de formar parte de la propia Agrupación.

La Conversión durante su salida el pasado 13 de abril RFAEL CARMONA

Ilustres que nos dejaron

En la parte negativa, tocó despedir a cofrades ilustres como Fray Ricardo de Córdoba, Luis Álvarez Duarte , Dubé de Luque, Paco Tejera, Antonio Castelló o Rafael García-Escribano. Con ellos se fue una parte de la historia de las cofradías cordobesas por las que tanto lucharon en momentos de poco esplendor.

Misa funeral de Fray Ricardo de Córdoba Valerio Merino
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación