CARRERA OFICIAL

¿Qué accesos tendrá el Patio de los Naranjos durante la próxima Semana Santa de Córdoba?

Un estudio fija tres puertas de tránsito del público: Puertas Caño Gordo y Grada Redonda y Postigo de la Leche

La Buena Muerte en el Patio de los Naranjos ROLDÁN SERRANO

J. PINO

Como un mecano perfecto. Como un reloj con todas sus piezas en movimiento y sincronizadas. El Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral se convertirá esta Semana Santa de Córdoba en el corazón de la celebración y de su nueva carrera oficial. Para ello, la presencia de los cortejos en su tránsito hacia el templo y de espectadores que forman parte del itinerario oficial han de ajustarse al espacio y las normas de accesibilidad y evacuación. A ello responde un informe técnico de una consultora que ha sido la base tomada por la Agrupación de Cofradías , el Cabildo Catedral y el Ayuntamiento de Córdoba para ordenar este emblemático recinto.

Como ya avanzó ABC en su día, el aforo permitido se fija en 2.605 personas, de las que unas 1.920 podrán acceder de forma libre y estar de pie para ver el paso de las hermandades (a razón de una ocupación de 0,84 metros cuadrados por persona) mientras que las 685 restantes lo harán desde localidades situadas bien en sillas, o bien en los palcos. En concreto, 139 sillas y 93 palcos para 546 localidades , con la respectiva reserva reglamentaria para personas con movilidad reducida o discapacidad.

Así se distribuirá el espacio de la carrera oficial A. MONTES

Los palcos y las sillas, como puede verse en el gráfico que acompaña a esta información, se despliegan en una forma de «l» invertida que abarca el lateral oeste y sur del patio. A la entrada de los cortejos por la Puerta del Perdón estos girarán a su derecha para enfilar el arco 17 (segunda puerta) que sería el acceso al templo, si finalmente se logra desmontar la celosía. En ese trayecto habrá gradas instaladas. A la llegada a la celosía sí habrá frente a ella una hilera de sillas y un pequeño número de palcos.

Una vez que las hermandades salgan de la Catedral por la Puerta de las Palmas , éstas la abandonarán por Santa Catalina con una hilera de palcos en el muro norte de la Mezquita-Catedral y sillas y graderíos alternos en el borde sur de la zona arbolada.

La otra cuestión de importancia es por dónde entrarán y saldrán los espectadores (en color verde en el gráfico). La organización ha dispuesto el uso de seis puertas conectadas con el Patio de los Naranjos . Por tres de ellas podrán acceder tanto los espectadores que acudan a las sillas y los palcos como los que deseen, sin haber pagado el abono correspondiente, contemplar los desfiles procesionales desde el corazón del jardín (la zona azul en el gráfico).

La Puerta de la Grada Redonda , en el pico superior este del templo, se destina a entrada y salida para localidades en palcos y sillas situadas frente al lienzo norte de la Mezquita , además de para acceso de espectadores de pie y salida de éstos. La Puerta del Caño Gordo , en el muro norte, como salida de espectadores de pie.

Por su parte, el Postigo de la Leche (en el muro oeste) se destina al tránsito de localidades de palco y sillas situadas en las galerías porticadas y frente al lienzo norte de la Mezquita-Catedral. La Puerta de los Deanes (muro oeste también) será de uso exclusivo para la salida en casos de evacuación y/o emergencia. No obstante, este planteamiento podría sufrir cambios que se recogerán en el definitivo plan de seguridad y evacuación del edificio. Se trata de una primera propuesta técnica de finales de febrero que ayer recibieron todos los grupos municipales del Ayuntamiento.

Las otras dos puertas ( Perdón y Santa Catalina ) están destinadas a la llegada y salida de las cofradías para luego encarar su retorno a los templos matrices. En el caso de aquellos pasos que por sus dimensiones no puedan salir por Santa Catalina , emplearán el Perdón. Por ello se ha fijado un pasillo central de uso cofrade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación