ICONOGRAFÍA
El «abrazo» de San Juan a la Reina de los Ángeles de Córdoba
El discípulo amado suele aparecer de esta forma junto a la Dolorosa del Císter
![La Reina de los Ángeles junto a San Juan Evangelista](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/01/25/s/reina-angeles-cister-kQTD--1240x698@abc-kcAI--1240x698@abc.jpg)
La Semana Santa de Córdoba cuenta con varios pasos de palio donde la Virgen aparece junto a San Juan. Este es el caso de las hermandades de Pasión y el Santo Sepulcro, donde el discípulo amado aparece junto a la Dolora en cuestión. Aunque si hay una representación que destaca especialmente es la del paso de palio de la Reina de los Ángeles , de la hermandad de la Sangre, donde San Juan aparece «abrazando» a la Virgen.
Desde la primera salida procesional de la Dolorosa, a finales de los años ochenta, la imagen ha estado siempre acompañada por la figura de San Juan . De hecho, ambas tallas son obra del imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte , fechadas en el 1980. Así las cosas, como suele ser habitual en este tipo de representaciones, la imagen del San Juan -efigiado como un hombre de rasgos juveniles y abundante caballera- aparece situado justo a la izquierda de la Reina de los Ángeles , confortándola.
Una iconografía muy característica
Precisamente este hecho es el que hace que el conjunto sea tan expresivo y característico , con elementos como la mirada a la Virgen, el delicado gesto de sostenerle su mano izquierda y la posición de su brazo derecho, que pasa sobre los hombros de la Santísima Virgen en una espontánea y tierna actitud de ternura. Sin embargo, aunque es habitual que se muestren de esta forma, la imagen de San Juan no siempre «abraza» a la Dolorosa, de manera que se da el caso de años en que no se contempla dicha estampa.
Sin duda, el «abrazo» del San Juan de la hermandad del Císter a la Reina de los Ángeles, es otro de los elementos más característicos de una de las hermandades más personales del Martes Santo y la Semana Santa cordobesa.