Pasión en Córdoba
25 años viendo procesionar a María Santísima de la Trinidad de la Santa Faz de Córdoba
La imagen que talló Antonio Salto Román procesionó en 1995 en un palio diseñado por Fray Ricardo
La década de los 90 fue muy fructífera en Córdoba. Surgieron nuevas hermandades que le dieron un impulso a la Semana Santa de Córdoba y también las que contaban con menos historia a sus espaldas avanzaron enormemente con sus primeros pasos que le llevaron a lo que son hoy. En la parroquia de la Trinidad surgieron muchos de esos movimientos cofrades. Ese templo fue un auténtico vivero de cofradías aunque algunas, como la Cena o la Estrella acabasen emigrando a la periferia.
La hermandad de la Santa Faz continúa estando presente en la parroquia de San Juan y Todos los Santos y en este 2020 se cumplirían 25 años de la primera vez que se vio procesionar a su Virgen titular , María Santísima de la Trinadad , por las calle de la ciudad. Como fue habitual en esa época, contó con el impulso de Fray Ricardo de Córdoba , quien diseñó el palio en el que realizó su primera estación de penitencia y que fue cambiado por la cofradía en 2018.
La imagen la realizó un hermano de la cofradía años atrás. En 1989 Antonio Salto Román talló en madera de cedro y en estructura de candelero la imagen de la Virgen. Salto se formó en Sevilla junto a Dubé de Luque, imaginero del Nazareno de la Santa Faz. La imagen es de belleza serena y fuerza expresiva y gira levemente la cabeza hacia la izquierda, mostrando su rostro una mirada frontal.
Ese año, en el que también procesionó por primera vez Nuestra Señora del Desconsuelo de la hermandad del Sepulcro, la Virgen de la Trinidad lo hizo en un paso que diseñó Fray Ricardo de Córdoba . Poseía respiraderos de marquetería tapizada en tela morada con aplicaciones de malla , medallones en color plata e inscripciones bordadas. La orfebrería fue obra de los Hijos de Juan Fernández, salvo los 92 candeleros de Angulo que adquirieron a la hermandad de la Paz un año antes de su estreno.
La imagen, bendecida años antes
Fue el dos de julio de 1989 cuando los hermanos aprobaron por unanimidad la incorporación de la imagen que fue bendecida el 9 de diciembre de ese mismo años. La ceremonia estuvo oficiada por José Antonio Infantes, obispo de Córdoba y concelebrada por Antonio Gómez Aguilar y Fray Ricardo de Córdoba. En el acto, la Brigada de Infantería mecanizada Guzmán «El bueno» le donó y le fue impuesto el fajín militar.
Como curiosidad, la imagen se encuentra cedida a la hermandad por la familia Salto Román por tiempo indefinido con la condición de que si la hermandad se disuelve o cambia de titular mariana, regresaría a ser propiedad de esta familia o sus descendientes.
Noticias relacionadas