la Cuaresma en ABC
Viernes de Dolores | Recogimiento y fe en torno al Señor en Córdoba
Una decena de hermandades desarrolla sus vía crucis el Viernes de Dolores tanto en sus templos como en las calles de muy distintos barrios
Semana Santa de Córdoba 2023: la guía más completa

Aunque desde poco antes de Cuaresma las hermandades comenzaron los cultos y veneraciones a sus sagradas imágenes, el Viernes de Dolores supuso, como es clásico, el colofón, por intensidad y por proximidad con la Semana Santa.
En concreto, una decena de vía crucis en la intimidad de los templos y en la amplitud de las calles de muy distintos barrios se desarrollaron por la tarde noche.
El Cristo de las Lágrimas realizó su vía crucis por las calles del Parque Figueroa. La fraternidad del Cristo de la Providencia acudió desde su parroquia de la Trinidad hasta la Catedral con el crucificado que talló Álvarez Duarte. Fue sobre su paso procesional, con la música de la banda de la Esperanza.
La hermandad del Rescatado rezó las estaciones en su feligresía y el barrio de la Viñuela, cuando las últimas luces del día empezaban a verse en el cielo y se dibujaba la noche.

El Señor de Córdoba iba entronizado en la parihuela procesional, con túnica de sarga morada, escapulario de tisú de plata bordado en oro y sedas, y potencias de plata dorada. Las flores, en tonos morados a juego con la túnica y acorde con este tiempo litúrgico de conversión, se compuso de un friso de clavel antigua morado, statice malva y limonium morado.
Reliquia
Se dispusieron dos jarras del antiguo paso del Señor con la misma flor. Junto al martillo, iba la reliquia de San Juan Bautista de la Concepción que custodia esta corporación.
Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento salió en vía crucis por el entorno del santuario de María Auxiliadora, con el acompañamiento musical de Ensamble de cámara Ad Libitum, de Castro del Río.
Iluminado por cuatro faroles de metal plateado, llevó túnica de cola bordada y potencias de salida. El exorno floral, de variados colores, tenía rosas, proteas, orquídeas, cardos, ranúnculos y mini calas.
También la Huerta de la Reina miraba hacia el interior para reflexionar en torno a Nuestro Padre Jesús de la Redención. Y, en el incomparable marco de la Cuesta de San Cayetano, Jesús Caído hizo revivir esos momentos cruciales de la fe cristiana.

La hermandad de las Angustias con la imagen del Cristo por el interior de San Agustín. La cofradía de la Misericordia, con su Cristo, realizó las meditaciones en San Pedro.
El Cristo de Ánimas, el Señor de la Sangre, con túnica marfil y exorno floral de jacintos y statice, Jesús Nazareno (por los alrededores de su iglesia), y el nuevo Cristo de la Piedad, de las Palmeras, protagonizaron otros tantos vía crucis.