Municipal

Sadeco quiere reparar y revender muebles y electrodomésticos que los cordobeses no usen

economía circular

El primer intento por buscar a una entidad que se quede con el servicio, que funcionaría con tienda física y app, queda desierto

Herida grave una trabajadora de Sadeco al ser atropellada por un camión

Sadeco activa el Polígono Verde pero sin emprender la gran recalificación de terrenos

Complejo ambiental del Lobatón Valerio Merino
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La empresa municipal Sadeco, que se ocupa de las basuras, quiere poner en marcha un novedoso servicio que vaya un poco más allá de retirar lo que no sobra. Consiste en retirarlo del domicilio, llevarlo a un taller, repararlo y que se vuelva a vender. Una especie de Wallapop de las cosas usadas pero con el sello del Ayuntamiento de Córdoba.

El primer intento de encontrar a una entidad gestora no ha salido del todo como se esperaba. El contrato, que se ha valorado en 1,3 millones de euros para dos años de vigencia, ha quedado desierto por falta de licitadores. Hay que especificar que se trataba de una licitación restringida. Solo podían participar centros especiales de empleo, entidades que no tienen ánimo de lucro y sirven para buscar oportunidades de empleo.

El servicio, sin embargo, ya cuenta con el aval del consejo de administración de la empresa que preside Isabel Albás. Y la idea es que funcione tanto en canal físico como en web. Es decir, que la organización que al final lo desarrolle (que puntualmente puede tener apoyo de la plantilla de Sadeco) ha de tener tienda abierta, página en internet y una aplicación móvil.

El sistema que Sadeco quiere poner en marcha funciona de la siguiente manera. Cualquier ciudadano podrá llamar a la empresa para que le retiren muebles, pequeños electrodomésticos o aparatos electrónicos. La lista puede ser larga. Desde mesas que ya no se quieren a televisores que han dejado de funcionar. La recogida se realizaría en función del estado del producto.

La organización que al final desarrolle el contrato tiene que disponer de un almacén de unos 400 metros cuadrados. Dejando constancia de la situación del producto, se llevaría a cabo su reparación. Una vez arreglado de lo que tenga en mal estado, se fotografiaría y se pondría a la venta en tienda física y en internet. También se permiten donaciones, préstamos o cesiones temporales. Sadeco cuenta con financiación europea, del programa Reusedme, para esta curiosa iniciativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación