Agricultura

COAG y Asaja alertan del daño a la cosecha de ajo en Córdoba por falta de agua

Las organizaciones agrarias envían un escrito a la CHG para solicitar el adelanto de los desembalses

Córdoba es la tercera provincia de España con menos reserva de agua tras un invierno sin apenas lluvias

Los regantes del Genil-Cabra protestan contra el Gobierno ante el grave problema de lodos en el Cordobilla

Jornaleros del campo de Santaella recogen ajos Valerio merino

J. G.

Códroba

Las patronales agrarias ponen definitivamente el nivel de alerta en color rojo para la supervivencia de sus cultivos, especialmente de los herbáceos. La falta de agua para el riego como consecuencia de la sequía, que ha puesto al límite la capacidad de almacenamiento de los pantanos de Córdoba (es la tercera provincia de España con menos reservas hídricas), amenaza ahora con acabar con la campaña de ajo, fundamental en muchas zonas de Córdoba como Montalbán o Santaella.

Por este motivo, tanto COAG como Asaja solicitaron este jueves, a través de varios comunicados, la necesidad que conseguir agua para regar los cultivos para salvar la campaña de un producto fundamental para la economía del sector primario en la provincia de Córdoba. El riesgo de perder la cosecha es muy alto en estos momentos.

La primera en dar un paso al frente públicamente fue la secretaria provincial de COAG Córdoba, Carmen Quintero, quien participó ayer en la Mesa Nacional del Ajo, celebrada en Las Pedroñeras (Cuenca). En tierras manchegas, Quintero trató la reducción de producción, la sequía y la supuesta entrada fraudulenta de ajo congelado, procedente de China, en la Unión Europea.

Reacciones COAG

Carmen Quintero: «Como no nos den agua, no podemos garantizar su supervivencia, se puede perder la producción»

Según manifestó Quintero durante la reunión, la siembra de ajo se ha reducido un 20 por ciento en España de media para la campaña de este año, una reducción que es más acusada en Andalucía por la sequía, siendo ahora mismo un 50 por ciento menor a la del año pasado.

Sin agua, la presidenta de COAG alertó del riesgo grave de perder la campaña. «Los ajeros andaluces empezaron la campaña, sembraron los ajos, pero sin agua ninguna. Con estas últimas lluvias está subsistiendo el cultivo como puede, pero como no nos den agua ya no garantizamos su supervivencia, puede ser que se pierda la producción».

Por su parte, el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, envió un escrito a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) solicitando el adelanto del desembalse correspondiente a la campaña de riego 2023 antes de que finalice el mes de marzo para los regantes concesionarios del sector del ajo de la provincia de Córdoba, cuya superficie asciende a 1.200 hectáreas.

Fernández de Mesa explicó que «en este momento es imprescindible el necesario aporte hídrico para el desarrollo del ajo, siendo muy cuantiosas las pérdidas socioeconómicas en el caso de que dicho cultivo no pudiese prosperar». Y es que, en caso de no tener agua, se podría perder una parte importante de la cosecha y la superficie de este cultivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación