AGRICULTURA
El agua y la cadena alimentaria, claves de futuro en las jornadas técnicas de Covap en Pozoblanco
Posición
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, asegura que la tendencia de los precios irá «a la baja»
Rabanales ganará cuatro trenes diarios con el cambio en el corredor de la Vega de Córdoba
PSOE y Cs sacan adelante, con apoyo del PP, el presupuesto del Ayuntamiento de Puente Genil
Las Jornadas Técnicas de Covap abordaron este jueves los retos del futuro en torno a la alimentación, aunque la temática no pudo dejar a un lado la más estricta actualidad que pusieron de relieve el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la cooperativa, Ricardo Delgado Vizcaíno. Una actualidad que pasa, irremediablemente, por el incremento de los precios y las tensiones en el Gobierno por el intervencionismo en los mismos que pide Podemos y, más ubicados en el territorio, por la situación de sequía que asola a la comarca de Los Pedroches.
Planas defendió la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena alimentaria. Y aunque no hizo declaraciones a los medios de comunicación en Pozoblanco, sí profundizó en Villanueva de Córdoba en este tema incidiendo en que «es muy importante que todos los pilares de la cadena, la industria, la producción y la distribución sean rentables porque de lo contrario no podemos contar con esos productos en cantidad y calidad».
El titular del Ministerio de Agricultura se mostró optimista en que la evolución de los precios «será a la baja» porque «la disminución de los costes de producción tiene que traducirse en unos precios más bajos para las familias y los consumidores». Igual de tajante se mostró ante una posible limitación de precios porque «como responsables de alimentación del Gobierno tengo claro que cualquier medida que se tradujera en una limitación de precios iría en contra de la cadena alimentaria, sobre todo para ganaderos y agricultores, y no lo voy a permitir. Tenemos que trabajar todos juntos para que esa reducción se empiece a notar».
El otro punto de actualidad, la escasez de agua, llevó al presidente de Covap a lanzar un mensaje o llamada «desesperada» para que las administraciones pongan soluciones ante este déficit. Aunque aplaudió la conexión «in extremis» de La Colada-Sierra Boyera, el representante de la cooperativa incidió en que el agua tiene que llegar a las explotaciones y a la propia industria porque de lo contrario «no habrá población a la que llevar el agua».
Nutrición e innovación
Centrado en las jornadas, Delgado Vizcaíno destacó la calidad de las mismas porque las ponencias permitieron abordar los retos de futuro y situar la posición de Covap frente a los mismos. El presidente de la cooperativa defendió el compromiso de la empresa y sus socios con una agricultura y ganadería «más sostenible» y renunció a «taparse los ojos» ante las nuevas tendencias alimentarias, aunque pidió que estén sostenidas en «argumentos sólidos y científicos» ante el ineludible cruce de intereses.
Las ponencias permitieron trazar una radiografía de por dónde pasa el presente y el futuro de la alimentación, situándose en las problemáticas y soluciones que se plantean a través de la intervención de diferentes profesionales. El catedrático de Nutrición Deportiva, Antonio Escribano, defendió la necesidad de un equilibrio nutricional que pasa por no eliminar ningún alimento de una cadena necesaria para el organismo poniendo en duda las nuevas tendencias.
La innovación en la industria agroalimentaria también se analizó de la mano de Daniel Ramón Vidal, ADM Distinguished Reserch Fellow Microbiome, que destacó las posibilidades de este área del sector agroganadero. Una innovación con la que hay que hacer frente a problemas como el hambre en el mundo, la obesidad, el envejecimiento de la población, la superficie cultivable del planeta, la erosión del suelo, los residuos, el aumento de la población, la demografía y las nuevas tendencias de consumo.