Cultura
Pepe Cañete lleva al centro Botí de Córdoba 'Resurrección', una muestra sobre la librería de su familia
El autor utiliza el material para hacer esculturas, dibujos y 'collages' que bucean en la memoria
La nueva Biblioteca Pública del Estado en Córdoba no podrá abrirse hasta las primeras semanas de 2023

El Centro de Arte Rafael Botí acoge desde este miércoles y hasta el 12 de febrero la exposición 'Resurrección: discurso y diálogo en el tiempo. Nuevo asedio', del artista baenense Pepe Cañete y comisariada por Federico Castro.
La Diputación Provincial recalcó que «se trata de un proyecto singular, destilado durante años, que nos habla de la memoria y del heroico esfuerzo por persistir de las librerías rurales».
El autor explicó que «esta muestra es autobiográfica, rescata materiales, utensilios y soportes hallados en la antigua librería-papelería Cañete (del municipio de Baena), objetos extraídos de los depósitos comerciales y convirtiéndolos en una obra de arte habitable, un museo, archivo y estudio, un punto de encuentro entre el patrimonio cultural y el arte actual».
La exposición la conforman 78 obras, entre collages, 'readymades', ensambles, instalaciones y móviles, junto a esculturas y cuadros, organizados en ocho secciones temáticas o discursos.
Un total de 33 piezas han sido creadas a lo largo de los últimos cuatro años en la propia librería y se exponen por primera vez; y algunas de ellas permiten la experiencia táctil, la participación del espectador, que puede completar las composiciones iniciadas por el artista.
«Aunque subyace un tratamiento pictórico, muchas obras se adentran en una estética del objeto, construidas con lápices, recambios de bolígrafos, grapas y otros materiales que reivindican la verdad de los objetos», insistió Cañete.
Visión global
Asimismo, abundó el autor de la muestra, «he querido plantear una visión global de la creación artística, propiciando el encuentro entre las artes plásticas y la literatura, a través de un ciclo de lecturas poéticas que coordina Javier Mohedano y organiza la Fundación con la Universidad de Córdoba».
En este sentido, Fernando Lara, director General de Cultura de la UCO, señaló que «este ciclo se realizará a partir de enero» y enfatizó «la importancia del trabajo conjunto, de establecer sinergias entre las distintas administraciones, para obtener un mayor resultado en los proyectos planteados, sobre todo en los de mayor complejidad como éste».