Visitas
Patios de Córdoba en Navidad | Casi medio centenar de casas abre desde hoy con ocho rutas
Coros y conciertos participarán en la apertura que comienza este miércoles y terminará el día 29
Los Patios de Córdoba, diez años como Patrimonio de la Humanidad con la esencia intacta y la fundación pendiente
Trueque, 4, el centro de interpretación imposible para los Patios de Córdoba

Patios en Navidad o Navidad en los Patios. Tal vez más lo último, por lo que cuenta el presidente de la Asociación Claveles y Gitanillas, Rafael Barón, de esta iniciativa que nació en el año 2005 y que comienza este miércoles con casi medio centenar de recintos abiertos entre todos sus días.
La idea es asomarse de nuevo a los patios que abren, encontrar las diferencias entre las flores que estallan en mayo y que aquellas como pascueros, azaleas y begonias que se colocan en diciembre para aportar algo de color al verde que no dará sus frutos cromáticos hasta primavera.
Pero sobre todo, recordó, está el resucitar el espíritu de la Navidad en las casas antiguas de Córdoba, del canto de villancicos, de la convivencia, de los belenes y del sabor de los mantecados tradicionales y el aguardiente para combatir el frío en las mañanas y en las noches sobrevenidas.
El visitante de estas jornadas es muy distinto al de la fiesta de mayo, como ha precisado Rafael Barón. «Viene sobre todo gente de Córdoba capital, de la provincia y de lugares cercanos en provincias limítrofes», dice.
El turismo extranjero es mucho menos frecuente y el visitante trae menos prisa: «Es menos el visitante Instagramer, que busca hacer fotografías, y más la visita pausada». Y es además frecuente, de acuerdo con esa búsqueda de la Navidad tradicional, la visita de muchos coros, fuera de los programados, para cantar villancicos.
La cita, organizada por el Ayuntamiento de Córdoba, incluye una ruta para el fin de semana del sábado 17 y el 18 de diciembre de 2021, en que se podrán visitar Pastora, 2; San Juan de Palomares, 11; San Basilio, 44; Siete Revueltas, 1, y Pozanco, 6.

Fuera de ahí, los recintos se podrán conocer por rutas en un día concreto, y con el acompañamiento de coros que interpretan villancicos, porque una de las ideas es que la fiesta, la Navidad, sea un poco más que una fecha y tenga su protagonismo en los patios.
La de este miércoles 14 irá por Parras, 8; Parras, 6; Pedro Fernández, 6, y el convento de Santa Marta, con los grupos Aires Navideños, a las 17.00, y Ritmo Sureste, a las 19.00.
El jueves 15 la ruta 2 recorrerá Chaparro, 3; Marroquíes, 6; Tafures, 2; Zarco, 15; Zarco, 13; Pozanco, 6, y Pastora, 2. Acompañarán Aires Navideños a las 17.00 y El arte de Aprender a las 19.00. El viernes 16 el recorrido será por Frailes, 6; Trueque, 4; Escañuela, 3, y Pedro Verdugo, 8, con Al Son de los Patios a las 17.00 y Amigos de la Casa de Sevilla a las 19.00.
Para el miércoles 21 de diciembre está la ruta 4, por Samuel de los Santos Gener, 5; Julio Romero de Torres, 15; y los números 4, 9 y 22 de Maese Luis. Acompañará el recorrido desde las siete de la tarde el coro de mujeres El Trébol, mientras que Aires Navideños actuará a las 17.00.
El jueves 22 de diciembre la propuesta es en el Alcázar Viejo y es la más amplia: se podrán visitar Duartas, 2; Postrera, 28, Martín de Roa 2 y 7, y los números 44, 40, 22, 20, 17, 15 y 14 de la calle San Basilio, con Romeros de la Mezquita a las 19.00 y Al son de los Patios a las 17.00.
La siguiente ruta es el miércoles 28 por Mariano Amaya, 4; Plaza de San Rafael, 7; San Juan de Palomares, 11 y 18 y Guzmanas, 7, con la participación del coro Amigos de Azahara a las 19.00 y Aires Navideños a las 17.00. Patios en Navidad terminará el jueves 29 de diciembre en Plaza de Las Tazas, 11; Isabel II, 1; La Palma, 3; Aceite, 8; Siete Revueltas, 1; Tinte, 9, y Alfonso XII, 29 con Al Son de los Patios a las 17.00 y Embrujo Cordobés desde las 19.00.