elecciones municipales Córdoba 2023

Los partidos más 'raros' y menos conocidos que se presentan a las elecciones municipales de Córdoba 2023

Más allá de los focos que se centran e las grandes formaciones, hay pequeñas fuerzas que acuden a estos comicios

Elecciones 28M | Estas son las principales candidaturas a la Alcaldía de Córdoba

Un hombre votando en el colegio Cruz de Juárez, en las últimas municipales v. merino

Los grandes partidos son los que se llevan los focos y los titulares en las elecciones municipales del 28 de mayo, como en otras citas con las urnas. Pero hay más formaciones que se presentan en la ciudad de Córdoba en estos comicios -hay un total de 13 listas-, que o hasta ahora han tenido un escasísimo apoyo o que directamente se estrenan. Repasamos aquí los partidos más singulares que tendrán lista el 28M.

Por un Mundo Más Justo (162 votos en 2019)

Por un Mundo Más Justo (PUM+J) es un partido de ámbito nacional que ya se ha presentado más veces en Córdoba. Eso sí, su candidatura debe salir a disputar el partido de las municipales en la ciudad de Córdoba con más moral que el Alcoyando.

Porque en la cita de 2019 fue aquí el partido menos votado. Su 'plancha' cosechó 162 votos. Es decir, sumó un 0,11% de todas las papeletas válidas. En su página web, se definen de la siguiente forma: «La política, como búsqueda del bien común, sólo tiene sentido si se prioriza, por encima de cualquier otra cosa, a las personas más excluidas y vulnerables de nuestro mundo, de nuestro país, de nuestras ciudades, independientemente de su nacionalidad, raza o confesión religiosa».

Escaños en Blanco (202 votos en 2019)

Escaños en Blanco es también una plataforma de ámbito nacional. Como PUM+J, no es la primera vez que se presenta en la ciudad de Córdoba. En 2019, ya acudió a las municipales, con un resultado modestísimo.

Fue la segunda fuerza que concitó menos apoyos. Sumó 202 papeletas, que fueron el 0,14% de todas las que fueron válidas. «Escaños en Blanco surge como respuesta a la demanda de unos ciudadanos democráticamente activos que, no sintiéndose representados por ninguno de los actuales partidos políticos, se ven obligados a emplear el voto en blanco, la abstención, o el voto nulo; opciones que si bien son contabilizadas, en la práctica nunca alcanzarán representación y conducen a una parte del electorado a la expulsión del juego democrático», explican en su sitio en Internet como filosofía de esta formación.

Andalucía entre Todos (226 votos en 2019)

Andalucía entre Todos, una fuerza política, como su propio nombre inidica, de ámbito regional es otro de los pequeños partidos que vuelve a presentarse en la ciudad de Córdoba en 2019. Su apoyo fue realmente reducido hace cuatro años.

Fue la cuarta formación con menos respaldo: 226 personas introdujeron su papeleta. Eso traducido a porcentaje fueron un 0,15% de los votos. En su web, se definen como «un instrumento de la ciudadanía, para transformar las instituciones y que estás, sean gobernadas por la ciudadanía y no por las instituciones y sus élites que nos expolian».

Libres (LB)

De las pequeñas formaciones, Libres (LB) es nueva en unas municipales en la capital y es la única que presenta un rostro conocido en el número uno de su lista, especialmente en el mundo taurino. Porque su candidato a la Alcaldía es José María Tejero, quien fuera destacado banderillero durante más de tres décadas.

Valla electoral publicitaria del candidato de Libres (LB), José María Tejero libres (LB)

Libres (LB) es una las escisiones que ha sufrido Vox. No en vano, Tejero participó en el crecimiento del partido de Santiago Abascal en Córdoba: fue número tres de la lista al Parlamento de Andalucía por nuestra provincia y candidato a la Alcaldía de Hornachuelos.

Nación Andaluza

Nación Andaluza, fuerza de ámbito regional, se presenta en la capital en estas municipales de mayo -no lo hizo en 2019-. Esta fuerza política sí acudió a las autonómicas de 2022. Y los apoyos que logró fueron realmente minúsculos.

En esa cita con las urnas, logró en la ciudad de Córdoba que 104 personas introdujeran su papeleta. Eso supuso el 0,07% de todos los votos válidos emitidos. En su web, este partido se define como una fuerza política que «a​spiramos a la constitución de [nuestra región] en una nación soberana e independiente».

Córdoba Crece (COC)

Como ha venido sucediendo en las últimas elecciones municipales, en las del 28 de mayo, volverá a haber una lista de carácter estrictamente local. En este 2023, es una nueva. Se trata de Córdoba Crece (Coc), un partido surgido del movimiento de los parcelistas.

Rafael Salazar, cabeza de lista de Córdoba Crece valerio merino

Su alcaldable es Rafael Salazar, la cara visible en los último años de las protestas de este colectivo -se forjó en el movimiento sindicalista y jugó un papel activo en IU, de donde acabó saliendo-. El movimiento parcelista no parece tener la fuerza que tuvo en otras épocas, aunque su músculo habrá que medirlo en las urnas. La última experiencia de corte únicamente local, Acción por Córdoba -se presentó en 2019-, sólo logró 867 votos, un 0,6% del total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación