Urbanismo

Las obras volverán al Parque de Levante de Córdoba a final de año

El cinturón verde

Servirán para mejorar toda la zona de la primera fase, para urbanizar 90.000 metros cuadrados más y para apuntar los primeros equipamientos

El Polo Verde energético de Sadeco en el Lobatón, valorado en unos 60 millones de euros

Emacsa reitera que hay recursos hídricos en Córdoba para dos años, aproximadamente

Un ciclista, por la zona a transformar Valerio Merino
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba pretende volver a emprender obras en el Parque de Levante en torno a final de año, momento en el que se iniciará un segundo paquete de proyectos que consumirán 2,3 millones de euros de presupuesto municipal y en torno a un año de trabajo. La iniciativa persigue mejorar lo que se ha hecho en la primera fase, ampliar la zona de urbanización básica y construir los primeros equipamientos en la zona.

Los más de dos millones de euros que cuesta esta segunda fase del parque se han dividido en un tercio para la parte que ya está realizada y dos tercios para la zona de nueva creación, que sumará unos 90.000 cuadrados. Esta última parte es la que va al sur de la Vereda de la Alcaidía siguiendo el cauce del arroyo Pedroche, que divide la zona verde del barrio de Fátima.

En la parte ya construida, se ha optado por llevar a cabo obras que permitan consolidar la imagen de parque mediante la construcción de tres grandes plazas que se dotarán de un arbolado más grande e icónico. También se van a repasar algunos elementos como la creación de bordillos en todos los caminos interiores o la generación de zonas de juegos infantiles y para personas mayores, explicó el teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes (PP).

Fuentes explica el proyecto Valerio merino

De forma paralela, y no comprendida en el presupuesto, se van a realizar una serie de actuaciones de mejora como la creación de una pasarela peatonal sobre el arroyo que permitirá el acceso desde la zona de Fátima más cercana al solar de la antigua prisión. Están en marcha también proyectos añadidos que crearán zonas de encuentro: entradas al parque que solventen la actual imagen urbana de solar trasero.

La nueva parte a urbanizar llegará prácticamente hasta el campo de fútbol de Carlos III y se va a realizar respetando la orografía que tienen la zona. En vez de propiciar desmontes, se va a aprovechar esas irregularidades del terreno para dotar al parque de mejoras. Como ejemplo, el punto más alto del parque tendrá un mirador y otra zona elevada se va a dedicar a la instalación de una tirolina.

Segunda fase

La segunda fase del parque se iniciará mediante la preparación básica del terreno creando la infraestructura de riego de la pradera, creación de recorridos interiores, iluminación (que se alimenta de placas solares) o bancos y fuentes. En esta parte se han previsto otras dos grandes plazas que, como las de la zona ya urbanizada, también dotadas de árboles icónicos y sombra. Se ha previsto, en total, la plantación de más de 650 unidades de árboles autóctonos de los que se espera una mortandad cercana a unos cien ejemplares, que se repondrían.

En esta zona del parque, se ha previsto la creación de algunos equipamientos que se van a ejecutar en esta parte de la obra o en momentos posteriores en función de la disponibilidad presupuestaria. Por ejemplo, sí se llevará a cabo la creación de tres pistas polideportivas al aire libre junto a la Variante Este. El proyecto establece una reserva de suelo para dos piscinas, una cubierta y otra al aire libre, que se ejecutarán en el futuro. Fuentes aseguró que serán materia del próximo mandato por ser actuaciones de alto presupuesto. Tampoco se ha previsto la creación de una segunda pasarela peatonal para pasar el arroyo Pedroche. Será objeto de un proyecto aparte.

Un caballista pasa por la zona Valerio Merino

El Ayuntamiento y el consejo de distrito de la zona han expresado su enorme preocupación por la situación de actos vandálicos dentro del Parque de Levante. Lo habitual es apedrear las placas solares de las farolas aunque se han producido destrozos del sistema de riego o, directamente, el robo de la puerta de acceso a los huertos urbanos que ni siquiera se han terminado. Una noche llegaron unos desconocidos, desmontaron la cancela y se la llevaron.

Cámaras de vigilancia

Urbanismo ha asegurado que trabaja con el Área de Seguridad para la instalación de un sistema de cámaras de vigilancia con el objetivo de que se pueda identificar a las personas que cometen este tipo de actos. Además, el Ayuntamiento ha pedido la colaboración ciudadana para que se informe a la Policía cuando se sea testigo de este tipo de actos incívicos. Fuentes ha explicado que se trata de actividades ilícitas que se están detectando en todas las zonas verdes. «Parque que hacemos, parque que destrozan», ha afirmado.

Desde el movimiento vecinal de la zona, se aprueba el sistema de trabajo emprendido por el Ayuntamiento de proyectos que van dándole forma al Parque de Levante poco a poco pero sin descanso. Cuando todo esté terminado, la zona tendrá casi 29 hectáreas y será más grande que la Asomadilla.

Los vecinos están siendo claves para establecer qué se incluye y qué no en los proyectos. También, para determinados usos. Por ejemplo, aún no ven claro que se deba reservar espacio para crear un local de hostelería que contribuya al uso social de la zona. El impacto de los quioscos del Plan Renfe, que acabaron okupados y siendo un foco de botellón, está demasiado fresco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación