Campo
El negocio agrario que gestiona Cajasur superó los 3.500 millones de euros el pasado 2022
Incrementa un 5% la gestión de ayudas de la PAC en la provincia de Córdoba y mantiene una ratio de morosidad de los clientes agrarios en la mitad de la media del sector
Asaja Córdoba alerta de que la nueva PAC «puede ser el final» de los viñedos de Montilla-Moriles

El servicio agrario de Cajasur cerró el pasado año 2022 con un negocio superior a los 3.500 (3.511) millones de euros entre sus más de 64.000 clientes. Según ha informado la entidad financiera este lunes, ha canalizado cerca de 15.000 (14.915) solicitudes de ayudas de la PAC en Andalucía (un 4,53% más respecto a 2021), lo que supone un volumen de subvenciones superior a los 86 millones de euros, que la afianza como una de las entidades reconocidas por la administración andaluza con más trayectoria en esta materia en la región.
Cajasur ha señalado que es «líder autonómico en la formalización de operaciones de financiación ante Saeca, donde mantiene una cuota de mercado aproximado del 40%». Además, otros indicadores importantes de este negocio apuntan que la ratio de morosidad de los clientes agrarios se sitúa en un 2,57%, que contrasta con el 5,2%, la media del sector en 2021. «Este dato ratifica la prudente gestión del riesgo que se realiza a nivel de entidad», ha añadido.
En cuanto a los seguros agrarios, en un año en el que la siniestralidad por efectos climáticos como la sequía ha sido importante, la tendencia de comercialización de este producto ha sido ascendente, «señal inequívoca -dice la entidad- de la concienciación cada vez mayor entre los agricultores de la idoneidad de asegurar sus cosechas».
Sobre las nuevas tecnologías se ha consolidado durante 2022 el uso de la aplicación móvil agraria 'Agrobesana' «como canal de comunicación especializada, que permite a los usuarios recibir en su dispositivo información útil para mejorar las condiciones productivas y económicas de su explotación, y ofrece la posibilidad de acceder a diversos programas de emprendedores, facilitando así la regeneración intergeneracional del sector».
Respecto a la formación financiera, el año pasado supuso retomar las acciones formativas por parte del servicio agrario en base al convenio que mantiene con Ifapa de la Junta de Andalucía, donde se han formado cerca de 100 jóvenes empresarios agrarios en materia de financiación. De igual manera, Cajasur señala que «uno de los objetivos del servicio agrario es el compromiso con el desarrollo económico, social y medioambiental de Andalucía, que integra los criterios ESG (medioambiente, social, gobernanza), y que trabaja por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU».
Así, durante 2022 el Servicio Agrario del Banco formalizó 133 operaciones de financiación englobadas dentro de la economía ecológica y sostenible, los denominados 'préstamos verdes', por un importe global superior a los 18 millones de euros.