Cultura
El Museo Arqueológico de Córdoba duplica sus visitas y se coloca el segundo de Andalucía
En 2022 atrajo a 285.311 personas frente a las 146.429 del año anterior; la Sinagoga duplica visitas y Medina Azahara gana un 35 por ciento
El Bellas Artes expone 36 acuarelas del siglo XIX de fondos propios

El Museo Arqueológico de Córdoba se sitúa como uno de los espacios más visitados de la ciudad después de la pandemia. Recuperadas ya todas las libertades de movimiento, el centro cultural ha logrado duplicar el número de entradas en tan sólo en año, el pasado 2022.
Según la estadística hecha pública por la Junta de Andalucía (titular del museo), el año pasado entraron al histórico edificio un total de 285.311 personas, frente a los 146.429 del ejercicio previo, lo que supone duplicar sus visitantes en apenas 12 meses. Eso sí, hay que tener en cuenta que el año 2021 fue especial porque aún había confinamientos selectivos y un sinfín de limitaciones al movimiento, lo que afectó especialmente al turismo; en 2022 ya prácticamente dejaron de existir todas esas normas.
Esa cifra deja al Museo Arqueológico de Córdoba como el segundo más visitado de Andalucía de entre la veintena que gestiona directamente la Junta en todas las provincias. El primero es el Museo de la Alhambra, que roza las 400.000 visitas en 2022 por las 263.000 del año anterior. En este caso, el espacio se beneficia del 'efecto llamada' que tiene la Alhmabra granadina, el monumento más visitado de la región y uno de los que más poder de atracción posee en todo el país.
De los 19 museos de la Junta de Andalucía, Córdoba cuenta con dos. Además del Arqueológico está el Bellas Artes, en la plaza del Potro, al que accedieron el año pasado 58.356 personas. Se trata de una cifra mucho más modesta, pero que aun así ha experimentado un notable auge respecto al año 2021. En ese ejercicio tan sólo cruzaron sus puertas 32.164 visitantes.
El año pasado, los museos andaluces superaron los 2,1 millones de visitantes en su conjunto, lo que supone que el Arqueológico de Córdoba aporta el 13 por ciento del total. Gracias a ese crecimiento en el número de visitantes, el centro cordobés ha logrado desbancar al Museo de Bellas Artes de Granada de la segunda plaza (se ha quedado en 2022 con 269.347). Los siguentes museos en importancia son el Bellas Artes de Sevilla (243.546), el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (163.356), el Museo de Málaga (155.222) y el Museo de Cádiz (112.581).
En su balance de 2022 la Junta no ha incluido los datos para cada museo de la tipología del visitante. En toda la región, dos tercios de las entradas se vendieron a turistas españoles y el resto a extranjeros. Destaca además que del porcentaje de españoles, la mitad eran natales del lugar donde se ubica el museo.
Finalmente, en 2022 el mes con un mayor número de visitantes a los museos de la Junta en Córdoba fue octubre, con más de 64.000 tickets, uno de cada cuatro a lo largo de todo el año. El segundo mes en importancia fue mayo, pero muy lejos con unos 33.000 visitantes al Arqueológico y unos 17.000 al Bellas Artes.
Sinagoga y Medina Azahara
Por otro lado, cabe destacar con un total de 4.312.679 visitas el número de usuarios de los conjuntos y enclaves de la Red de Espacios Culturales de Andalucía, lo que supone un aumento del 93,7 por ciento respecto a la afluencia de público contabilizada en el mismo período de 2021, en el que se registraron un total de 2.226.548 de visitas.
El Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, con 2.224.561 visitas, fue el conjunto más visitado en el pasado año, seguido del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería, con 190.042 visitantes, el Conjunto Arqueológico de Madinat Al-Zahra, con 184.388 visitas. Este dato supone un 35 porciento más que en 2021. De los enclaves culturales el más visitado en 2022 fue el enclave monumental de la Sinagoga de Córdoba, con 419.620 visitas (casi duplica las cifras del año anterior y vuelve a ser uno del os espacios más visitados de Córdoba), seguido del enclave arqueológico del Teatro Romano de Málaga, con 361.332 visitas y el enclave arqueológico de Gades: Teatro Romano de Cádiz, que registró un total de 118.163 visitantes en el último año.