SERVICIOS SOCIALES

La mitad de las personas atendidas por Cruz Roja en Córdoba están en 'extrema vulnerabilidad'

MEMORIA DE 2021

La oenegé asistió a más de 33.000 cordobeses en un año muy marcado por la pandemia aún, de los que 5.600 eran personas mayores

Cruz Roja atiende a 1,3 millones de personas en 2021 en Andalucía, un 38% más que antes de la pandemia de Covid-19

Un voluntario de Cruz Roja sale del centro de acogida de Puente Genil VALERIO MERINO

J. pino

Córdoba

Cruz Roja ha atendido a más de 33.000 personas en la provincia de Córdoba a lo largo de 2021, año aún muy marcado por la pandemia del coronavirus y las consecuencias derivadas de ella, gracias al apoyo de más de 5.200 personas voluntarias que se reparten entre la capital y once municipios más. Estos datos se extraen de la Memoria Anual de Actividad de la entidad, donde destaca «la fidelidad, compromiso y solidaridad de las personas y empresas socias de la organización», que en la provincia superan las 16.400.

Por primera vez, la entidad presenta los datos de su Memoria de Actividad a través de las seis 'áreas de conocimiento' de su actuación, lo que permite una visión más integral de su respuesta a las necesidades de los diferentes colectivos con los que interviene.

Más de 17.500 personas atendidas por la institución humanitaria en Córdoba se encontraban el pasado año en una situación de «extrema vulnerabilidad». Muchas de ellas no podían cubrir sus necesidades básicas, como la adquisición de alimentos o el pago de suministros.

Es una de cada dos personas atendidas de manera genérica por la oenegé. En este colectivo se enmarcan, por ejemplo, las personas sin hogar, pero también numerosas familias que se han visto por primera vez ante una situación que les ha hecho recurrir a Cruz Roja para pedir ayuda.

Según la Memoria de Actividad, más de 5.600 personas mayores y personas cuidadoras no profesionales recibieron también el apoyo del voluntariado el pasado año. Además de ofrecerles compañía ante situaciones de soledad, la entidad desarrolla acciones que fomentan el envejecimiento activo y saludable, con el objetivo de evitar el aislamiento social de un colectivo que se vio especialmente afectado por la pandemia, pero que también sufre discriminación por los prejuicios que existen en torno a la edad.

Inserción laboral e inmigrantes

Otro dato importante es que el pasado año, más de 250 empresas de la provincia colaboraron en materia de inserción laboral con Cruz Roja, lo que permitió ayudar a 1.406 personas desempleadas, de las cuáles 569 consiguieron un trabajo.

Además, un año más, desde Cruz Roja en la provincia se atendió a un importante número de personas inmigrantes, que llegan hasta España huyendo de conflictos, persecuciones o de situaciones de vida precarias. En total, más de 2.500 participaron en actividades sociolaborales.

También cabe destacar que más de 1.300 personas recibieron atención en el área de Socorros por parte de la institución. La infancia y la juventud conforman otro de los colectivos prioritarios para la oenegé, con proyectos destacados como 'Acompaña', que como indica su nombre, permite «acompañar» a niños tutelados en su proceso de incorporación a la vida adulta, con formación, ayuda directa y orientación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación