visita a la uco

El ministro de Universidades trata de sofocar en Córdoba el malestar de los rectores con el Estatuto del Becario

Destaca que se acaba de prorrogar la entrada en vigor de las cotizaciones por los estudiantes en prácticas

El punto que hace tambalear la aprobación del Estatuto del Becario

El ministro de Universidades recibe de manos del rector la distinción Abderramán III abc
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha visitado este miércoles la Universidad de Córdoba (UCO) para mantener una reunión de trabajo con su equipo de gobierno. Ha sido recibido por el rector, Manuel Torralbo, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Sobre la mesa, sigue la nota de prensa, ha estado, entre otros temas, una cuestión candente: el borrador del nuevo Estatuto del Becario, acordado por el Ministerio de Trabajo sólo con los sindicatos. Esta regulación ha provocado críticas de la UCO y de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas). Esta última advirtió, en un comunicado del 10 de junio, de que «las prácticas de estudiantes universitarios son un asunto estrictamente académico y no se entiende por qué razón sindicatos y patronal tienen que pactar su régimen jurídico». Y advirtió de que lo que está planteando el Gobierno es «una amenaza para el modelo de prácticas vigente en el sistema universitario español».

La CRUE incidió en su oposición a dos novedades que recoge el proyecto del Estatuto del Becario. Una es el «establecimiento de una compensación obligatoria por los gastos en que pueda incurrir el estudiante en prácticas». La consecuencia inmediata será «la disminución dramática del número de empresas y, sobre todo, de entidades públicas dispuestas a acoger alumnos en formación». Además, advirtió el órgano que aglutina a los rectores del país, la valoración de tal compensación generará con toda seguridad «una gran complejidad y dificultades añadidas a la gestión ordinaria de las prácticas».

El otro elemento que criticó la CRUE ha sido «la inclusión de los estudiantes en prácticas en la Seguridad Social sin, al menos, dejar tiempo a las Universidades para su aplicación».

Foto del rector y su equipo de gobierno con el ministro de Universidades abc

El ministro del ramo ha intentado aplacar en Córdoba a estas instituciones académicas recordando que el Consejo de Ministros aprobó el martes «la prórroga de la entrada en vigor del inicio de las cotizaciones de los becarios; obligación que se ha pospuesto del 1 de octubre de este año al 1 de enero de 2024».

Subirats ha expuesto que su Ministerio está «muy de acuerdo» con el posicionamiento de Trabajo «de que, desde el principio, las prácticas curriculares y extracurriculares de los estudiantes les cuenten profesionalmente y coticen en la Seguridad Social».

Bonificaciones

Considera que uno de los principales escollos era la modificación de los convenios de prácticas. «La prórroga de los tres meses no pone en cuestión el fondo del asunto, sino que permite que se pueda aplicar directamente», ha afirmado.

Además, ha defendido Subirats, «se va a bonificar en un 97% la parte de cotización a la Seguridad Social, que le corresponden, en teoría, a las empresas e instituciones receptoras de estudiantes en prácticas». «El impacto económico, por tanto, no será grave y podemos permitir ese factor que genera una mayor empleabilidad de los estudiantes», ha finalizado el titular de Universidades sobre el Estatuto del Becario.

El ministro de Universidades, sigue el comunicado, ha visitado la UCO en su tour por diferentes universidades andaluzas. «El papel de la Universidad de Córdoba es insustituible a nivel territorial», ha resaltado. «El equipo del rector quiere reforzar aún más esa presencia territorial con una iniciativa magnífica como son los Centros de Desarrollo Territorial, como los recientemente aprobados en Lucena y Pozoblanco», ha afirmado Subirats, para luego añadir que «esto va en la línea de reforzar el peso de las universidades en el territorio».

Por último, ha destacado el trabajo de la UCO con la futura Base Logísticia del Ejército de Tierra, que se construirá en Córdoba, para «mejorar la necesidad de recursos humanos» que este complejo militar genere, así como las líneas de investigación en temas de inteligencia artificial.

Antes de la reunión de trabajo, el ministro ha firmado en el Libro de Honor y ha recibido de manos del rector la distinción Abderramán III, con la que «la UCO reconoce su trayectoria académica y profesional y su importante labor al frente del Ministerio de Universidades en favor de la mejora del Sistema Universitario Español».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación