patrimonio
La Mezquita-Catedral de Córdoba tendrá un precio más barato que los grandes museos y monumentos de España
Comparativa
La subida de dos euros para 2023 mantiene la joya del turismo cordobés por debajo de la media nacional
El Cabildo sube dos euros la entrada general de las visitas a la Mezquita Catedral de Córdoba
Descubre las cinco suites mas chic para alojarse en Córdoba

El nuevo precio de la entrada general para acceder a la Mezquita Catedral a partir de 2023, con un incremento de dos euros que fue aprobado este miércoles por el Cabildo Catedral de Córdoba, no romperá la posición habitual de que el conjunto monumental cordobés, el gran reclamo de turismo en la ciudad, siga siendo uno de los edificios patrimoniales más económicos de visitar en España.
El órgano gestor de la Mezquita Catedral decidió impulsar una actualización del precio de las entradas al monumento después de dos años de pandemia en los que la importante reducción de las visitas, por las restricciones a la movilidad en España, provocaron un descenso notable de los ingresos por visitantes.
La importante subida del coste de la energía, que ha disparado la inflación, ha supuesto también otro inconveniente, ya que se ha elevado proporcionalmente el coste del mantenimiento del Conjunto Monumental Mezquita Catedral, que corre a cargo exclusivamente de su legítimo propietario: el Cabildo Catedral de Córdoba.
Por este motivo, el precio de la entrada general al edificio más singular del mundo pasará de 11 a 13 euros a partir del primer día de visitas de 2023. La Mezquita de Córdoba tiene la singularidad de ser el antiguo templo musulmán más grande de Occidente. Además, su orientación errónea (ya que no mira a la Meca) le otorga otra particularidad. Por si fuera poco, es la única que tiene una Catedral incrustada en su interior, recuperando sus evidencias iniciales de su nacimiento desde la cristiana Basílica de San Vicente. Por todo ello, es un monumento único en el planeta.
Comparación de los grandes
La actualización del precio de la entrada a la Mezquita Catedral, sin embargo, no romperá su posición como uno de los monumentos más baratos de visitar en toda España. El edificio cordobés está siempre entre los primeros de cualquier ranking de los principales reclamos turísticos de origen patrimonial en el territorio nacional.
La Mezquita Catedral de Córdoba siempre está en el top 3 de los monumentos imperdibles en la piel de toro, justo al lado de La Alhambra de Granada o la Sagrada Familia de Barcelona, incluso en muchas ocasiones
por delante de ellos. Sin embargo, el patrimonio cordobés es más económico de visitar que ambos. De hecho, el acceso a la joya granadina, que rige un órgano vinculado a la Junta de Andalucía, tiene un coste de 14,85 euros. Es decir, casi tres euros más a pesar de la actualización.
Mucho más notable es la diferencia con la Sagrada Familia de Gaudí. En este caso, el acceso al monumento barcelonés cuesta nada más y nada menos que 26 euros. Es justo el doble del precio que tendrá la Mezquita Catedral de Córdoba tras la actualización que entrará en vigor en 2023.
Diez más vistos de España
La Mezquita Catedral de Córdoba mantedrá también su posición más económica que otras de las catedrales más importantes del país. En este sentido, el monumento cordobés seguirá siendo, por ejemplo, mucho más barato de visitar que la Catedral de Santiago, que se ha convertido en lugar del culto por el auge de los peregrinos que deciden realizar el camino de Santiago. En este caso, el precio del templo gallego alcanza los 15 euros, es decir, incluso dos euros más que el cordobés después de que se realice la actualización del precio.
En la misma línea está la Catedral de Sevilla. La Giralda tiene un coste de acceso de 12 euros, por lo que actualmente es más cara que la de Córdoba. Tras la actualización (y pendiente de una posible subida en la capital de Andalucía), la entrada a la Mezquita sólo valdrá un euro más.
El monumento de Córdoba seguirá siendo mucho más económico aún que otros reclamos turístico patrimoniales de España. El Museo del Prado, que es otro de los edificios más visitados del país en Madrid, tiene un coste de 15 euros, por lo que su valor también será dos euros superior.
En la misma línea, una visita al Anfiteatro y el Teatro Romano de Mérida, capital de Extremadura, tiene actualmente un coste de 16 euros en su entrada general. En este caso, vale hasta tres euros más que la Mezquita Catedral cuando se actualice con la entrada del nuevo año.
Alcázar
Sólo los Alcázar que hay distribuidos por España pueden tener, en términos generales, precios más económicos, pero no todos. De hecho, el Real Alcázar de Sevilla tiene aún un valor de visita más alto. El acceso al recinto sevillano tiene un coste de 14,5 euros, un 1,5 euros más caro.
La excepción la ponen el Alcázar de Segovia, otro emblema. Tiene un precio más económico. Con un acceso de 6 euros. O el Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba, que vale cinco euros. Igual que el Alcázar de Toledo. Sin embargo, el resto de monumentos son más caros.
Otro de los edificios más visitas es San Lorenzo del Escorial. En este caso, el monumento madrileño tiene un precio similar al de la Mezquita Catedral. El acceso allí cuesta hasta 12 euros.
Pese a la subida de precios del monumento emblema de Córdoba para 2023, que pasará de costar 11 a 13 euros en su acceso general, seguirá estando en precios más económicos que la inmensa mayoría de los diez monumentos más visitados de España.
El Cabildo Catedral de Córdoba, encargado de la conservación del edificio, todavía está haciendo frente al fuerte descenso de visitantes y, por tanto, de ingresos que sufrió durante la pandemia. En este caso, las visitas, 800.000 el último año, siguen lejos de los dos millones que marcó como techo. La taquilla apenas dejó 6,2 millones, lejos de los ingresos históricos.