tribunales
La Junta pide al Ministerio de Justicia un segundo juzgado de Violencia ante el atasco de asuntos en Córdoba
El secretario de Estado de Justicia ha reconocido que es necesario este nuevo órgano pero no está contemplado en los presupuestos por lo que habrá que pensar de momento en un juez y refuerzos
Las denuncias por violencia machista en Córdoba crecieron un 7% hasta junio, y los hombres condenados, un 30%

La delegada de Justicia en Córdoba, Raquel López, ha anunciado este lunes a las puertas de la reunión de la comisión provincial contra la Violencia de Género que la Junta de Andalucía va a solicitar al Ministerio de Justicia la creación de un segundo Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Córdoba ante el atasco de asuntos que van a ser juzgados en 2024.
López ha explicado que, aprovechando la presencia del secretario de Estado de Justicia -la ministra Llop ha suspendido su visita a Córdoba por Covid- «le trasladaremos en la comisión la importancia que tiene la creación de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Córdoba o bien la creación y dotación de un de un juzgado bis para agilizar esa fecha de señalamientos que ya se van para el 2024».
Por parte de la Junta de Andalucía y desde la Consejería, López ha asegurado que «se dotará dentro de nuestra competencia de los medios materiales y personales necesarios para que este juzgado funcione de manera correcta y se puedan agilizar el señalamiento«.
López ha hecho hincapié en la enorme importancia y trascendencia que para el Gobierno de la Junta de Andalucía de Juanma Moreno tiene la atención a la víctima mujeres de de violencia de género por lo que no se va a escatimar ningún tipo de recurso de la cobertura a estas mujeres.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, ha apuntado que no se contempla en los presupuestos la creación de un nuevo juzgado, por lo que se estudiará la dotación de refuerzos.
El secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, ha reconocido al término de la comisión provincial de violencia la necesidad de un segundo juzgado de Violencia sobre la Mujer en Córdoba pero que de momento no está contemplado en los presupuestos. Pasándole el balón al Gobierno andaluz, Rodríguez ha recordado que las competencias de Justicia están transferidas a la Junta de Andalucía y serán ellos los que decidan si uno de los nuevos juzgados previstos para 2023 va a ser el de Violencia. De momento, se podría pensar, según el responsable del Ministerio en Justicia en reforzar el órgano con un juez y algún refuerzo más.
Salas Gesell
Asimismo, la responsable de Justicia en Córdoba ha destacado la importancia de las salas Gesell para evitar el impacto emocional y el trauma que supone para las víctimas con especial vulnerabilidad, como pueden ser los menores o las mujeres que sufren violencia de género, declarar ante las personas que presuntamente cometieron el delito y ante las diferentes partes que integran el proceso judicial.
Y del servicio de acompañamiento a estas víctimas durante todo su proceso por un equipo multidisciplinar de juristas, psicólogos, educadores sociales y trabajadores sociales que le ayudan y que tiene como máximo objetivo evitar la doble victimización en la que la que en algunas ocasiones se ve sometida a la víctima mujer de violencia de género.
En este sentido, López ha destacado que desde la delegación de Córdoba va a impulsar en la próxima semana la la creación de un protocolo de actuación de estas salas Gesell en Córdoba capital, Puente Genil y en Peñarroya y, mediante este protocolo, se coordinará con el de la unidad de atención a las víctimas del Instituto de Medicina Legal.
El secretario de Estado para Justicia, Tontxu Rodríguez ha aprovechado su presencia en Córdoba para anunciar la puesta en marcha a partir del primer trimestre de 2023 de un sistema pionero de pulserlas telemáticas -con sus sistema 4G- que entrarán en funcionamiento en la provincia para mayor seguridad de las víctimas de violencia y control de sus maltratadores.
Asimismo, el número dos en la cartera de Justicia del Ministerio ha recordado que está prevista la aprobación de la Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de Justicia y de otro lado, la de eficiencia organizativa del servicio público de Justicia, que pondrían en funcionamiento a finales de año o a principios de 2023 los denominados Tribunales de Instancia para llevar y llegar la Justicia a todos de la forma más óptima.