REPORTAJE

Jóvenes de Las Palmeras becados por la UCO: «Se reían de mí por querer ir a la Universidad»

Once jóvenes del barrio del extremo de Poniente se integran en el programa de la Universidad y la Caixa para facilitar el acceso a la educación superior

Las transferencias de la Junta de Andalucía a la Universidad de Córdoba subirán un 11% en 2023

Alumnos becados por la UCO, en un patio de Las Palmeras RAFAEL CARMONA
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para salir del barrio no solo hay que ser valiente: es preciso que alguien te eche una mano. Es lo que hace la Universidad de Córdoba (UCO) a través de Fundecor y con el apoyo económico de la Caixa en Las Palmeras: once jóvenes que viven allí, donde la ciudad pierde su nombre y el transporte público se resiste a entrar, se acaban de integrar en programa de becas que, por quinto año consecutivo, facilita la incorporación de los vecinos a la institución académica.

A Antonio Ortiz, Toni para los amigos, le ha valido más de una broma de sus colegas su interés por la iniciativa. «Al principio me decían que era un bicho raro por querer ir a la Universidad, se reían de mí. La mayoría de mis amigos están estudiando grados de Mecánica y cosas así, y reconocen que no les gusta, pero es lo que se pueden permitir... Y al final me acaban reconociendo que ojalá pudieran ellos también tener una beca», explica el muchacho, de 23 años y que durante bastante tiempo ha sido el entrenador de los porteros del equipo de Las Palmeras.

Escasos recursos

«Si no fuera por esta ayuda yo no podría pensar, ni loco, en estar algún día en la Universidad; el grado [de Formación Profesional] que estoy haciendo intenté cursarlo en un colegio público, pero no entré, así que tuve que apuntarme en uno privado, que pago gracias a la beca de la UCO. Tengo tres hermanos, el mayor trabaja, pero las dos chicas no. Mis padres no trabajan ahora mismo», resume el chaval en la sede de la Asociación Unión y Esperanza, donde algunas tardes a la semana se emite, desde un pequeño y modesto pero operativo estudio, un programa de radio.

Luis Maya, presidente de la Asociación de Vecinos, con los estudiantes RAFAEL CARMONA

Luis Maya es el presidente del colectivo vecinal, con el que la UCO acaba de rubricar un nuevo acuerdo para facilitar el acceso a las aulas universitarias de los jóvenes del barrio. «En el primer convenio eran seis becas, pero ahora son once gracias al apoyo de Caixabank. A los beneficiarios se les pide una corresponsabilidad, que aprueben y aprovechen la oportunidad. El resultado es muy positivo: los primeros años teníamos doce solicitudes, pero este año han sido cuarenta peticiones. Lo que esta iniciativa genera en el barrio es muy grande», explica Maya, trabajador de Sadeco.

«Esto no solo es importante desde el punto de vista económico, sino también por el apoyo global de la Universidad a los chavales, por la posibilidad que les da de usar las infraestructuras de la UCO. Es la Universidad de Córdoba es quien selecciona a los chavales: la educación y la formación son básicas para transformar este barrio», se extiende.

Casas portátiles

 

Antonio Fernández, Chache para quienes lo tratan con asiduidad, vive en Las Palmeras desde los años 60 del siglo pasado, cuando en vez de bloques había casas portátiles: «Aquí llevamos tres generaciones perdidas por falta de recursos: ha habido muchos niños que han tenido buenos resultados en sus institutos, pero que por la situación familiar de cada uno no han podido acceder a la universidad. Y estas ayudas son fundamentales para que las nuevas generaciones no se pierdan también», reflexiona.

A Toni le quedan dos semanas para terminar el grado superior de Integración Social, y quiere titularse en Educación Social en la UCO. «Con la beca que me han concedido me conceden una ayuda económica de 350 euros en metálico durante diez meses, un bonobús y clases de inglés gratuitas de UCOidiomas», señala.

Además, la institución académica cordobesa le asigna a cada beneficiario del programa a un tutor —un estudiante de la UCO— para que le oriente y le guíe en el tránsito hacia la educación superior. Esa mano amiga, desinteresada, generosa es la llave que abre el porvenir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación