tribunales

Caso Infraestructuras | El juez de la causa del Alumbrado Público llama a declarar a dos testigos

Está previsto que dos empresarios declaren los próximos días 22 y 23 de febrero como los que dieron pie a la denuncia del concejal David Dorado

Fiscalía aprecia «resoluciones arbitrarias e injustas» en el alumbrado público

Alumbrado público en la capital cordobesa valerio merino

Pilar García-Baquero

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Juzgado de Instrucción 2 de Córdoba ha llamado a declarar los próximos días 22 y 23 de febrero en calidad de testigos en la segunda causa del 'Caso Infraestructuras' a dos empresarios que tuvieron conocimiento del supuesto 'amaño' de los contratos de este área municipal en la parte de Alumbrado Público y que dieron pie a la denuncia del exconcejal del Área de Infraestructuras, David Dorado, ante la Fiscalía.

El juez en presencia del Ministerio Fiscal tomará declaración a estos testigos después de haber escuchado primero la declaración del perito que realizó la auditoría encargada por David Dorado -ya personado como acusación particular en esta causa- por estas supuestas irregularidades en la concesión de contratos.

Tras estas primeras declaraciones, el juez instructor comenzará a llamar a los ocho empresarios que formaban parte de esta presunta trama en los contratos y al jefe de la Unidad de Alumbrado Público en calidad de investigados en esta causa por presuntamente «poner barreras para impedir que otros accedieran a la adjudicación de un contrato en este área del Ayuntamiento de Córdoba».

El turno para la tomar declaración a los ocho empresarios investigados, en su mayoría cordobeses, relacionados con servicios o material de ingeniería eléctrica o informática, será el próximo mes de mayo, según han constatado fuentes judiciales.

Estos nueve investigados (empresarios y el jefe del alumbrado) -acompañados por sus abogados- deberán dar cuenta entonces de las presuntas irregularidades que han llevado a la Fiscalía de Córdoba a ver indicios de delito de tráfico de influencias y prevaricación dentro del área de Infraestructuras.

Entre las líneas que apuntaba la Fiscalía como irregularidades estaban que se hubieran fijado unos requisitos específicos para contratos sólo con luminarias de un único fabricante y marcas concretas de cuadros de mando, o el hecho de que se celebraran antes de iniciarse el concurso las reuniones entre el responsables del Área y los empresarios que optaban a ese procedimiento.

Uno de estos testigos llegó a declarar ante el instructor municipal de esta causa que «el problema de la adjudicación de contratos no está en sí en el precio sino en que todas las empresas que se presentan no pueden comprar ese material, es un material muy exclusivo a los que no todas pueden acceder».

Ejemplo de ello, manifestaba en una primera investigación este testigo, «es que si acceden a un material con una referencia tipo de precio de un valor de unos 500 euros, a ellos se lo venden a un precio superior a esos 500 euros por lo que no se presentan a esa licitación en la que ya saben de antemano que van a ir a pérdidas».

En otras ocasiones, relataba un segundo testigo en esta causa en su fase inicial, a una de estas empresa contratadas, en concreto «le impusieron que una gran empresa eléctrica hiciera parte de ese trabajo, y ellos no tenían por qué subcontratar cuando ellos tenían capacidad sufienciente tanto técnica como económica para realizar un trabajo».

El juez ha llamado como investigados por esos presuntos delitos tanto al jefe de Área de Alumbrado Público como a las ocho empresas «por su posible cooperación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación