infraestructuras
Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba | Las obras de urbanización miran a otoño
El contrato de vallado y urbanización (4,8 millones) más el proyecto edificatorio (27,7) están en marcha
Escribano Mechanical & Engineering, la tecnológica experta en Defensa, se instalará en Cordoba

La Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) 'General Javier Varela' es el gran proyecto de futuro para la economía de Córdoba. Una megainversión de 350 millones de euros, compartida por Gobierno central, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Córdoba, que tiene marcado en rojo el inicio de las obras para el otoño.
Está previsto que las primeras máquinas entren en acción en el Polígono de La Rinconada a final de verano para hacer visible que el proyecto es una realidad que no se quedará en el cajón de las promesas. De hecho, ya están en marcha los dos primeros contratos imprescindibles para su ejecución.
El Gobierno de España autorizó en mayo el contrato para la adjudicación del vallado perimetral y la urbanización interior de la BLET por un importe de 27,7 millones de euros. El plazo de ejecución de todo el proceso es de año y medio. Sin embargo, la previsión es que los movimientos de tierra comiencen después del verano. El objetivo es que el perímetro esté vallado en el segundo trimestre de 2024, mientras que la urbanización estaría completa para los primeros meses de 2025.
Redacción proyecto edificatorio
Una vez que concluya la urbanización de las 85 hectáreas que ocupará la Base Logística del Ejército de Tierra será necesario iniciar la construcción de los 30 edificios que compondrán la instalación.
Para que todo este listo en esa fecha, el Gobierno de España también licitó en marzo la redacción del proyecto básico, de ejecución y estadio de seguridad y salud de las obras de construcción de la BLET. En este caso, supone una inversión de 4,8 millones de euros sólo el proyecto, lo que da una dimensión de la envergadura de la fortaleza militar que se construirá en La Rinconada.
El plazo de ejecución de la redacción del proyecto es de 64 semanas, es decir, un año y tres meses desde que se concrete la adjudicación del mismo. En cualquier caso, su puesta en marcha no será necesaria hasta que la urbanización esté finalizada, un objetivo que se dibuja para los primeros meses de 2025.
En paralelo, el Pleno del Ayuntamiento todavía tiene que realizar la aprobación definitiva de la innovación del PGOU al que ya dio el visto bueno el Consejo Consultivo. Una vez realizado este trámite, el Consistorio ya podrá ceder formalmente el derecho de superficie de los terrenos municipales a Defensa para la BLET.