Pretérito Imperfecto

El 'sudoku' del PP

La directriz interna es alejar a los alcaldes del pecado decimonónico de la Merced para que atiendan a sus cuarteles

El PP, ante su reto: la mayor cuota de poder y la urgencia de cuadros

Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuentan las buenas lenguas de la 'torre de marfil' de la Gerencia de Urbanismo que anda don Salvador Fuentes como despidiéndose del personal en una antesala hacia nuevos derroteros, siempre palaciegos. Siempre fue cortés el palmeño, sin duda. A otros órdenes mercedarios de altas instancias. Donde la historia sitúa citas claves en busca de nuevos mundos... Salvo que posea el don de la bilocación -que todo es posible-, don Salvador suena y mucho como posible presidente de la Diputación de Córdoba, ahora que la directriz interna es alejar a los alcaldes del pecado del poder decimonónico francés para que atiendan sus cuarteles sin diluirse en el 'gobierno invisible', como bien dice nuestro sabio macero. Una institución que infravalora recursos de manera ineficiente y cubre honras o zanja favores de forma brillante. Pero estamos en la hora de las quinielas y la probabilidad es la que es: victoria, empate o derrota. Y nunca se sabe si es mejor arrancar un punto que perder los tres.

Los populares, con la mayor cuota de poder en Córdoba jamás vista -a falta de que pudiera llegar la derrota de Sánchez y coger también la cada vez más famélica estructura estatal de la Subdelegación y sus satélites-, han de 'desfacer' el entuerto de llegar a todas partes con los mejores cuadros posibles. Y en ese 'sudoku' se encuentran, preparando el efecto dominó que empezará con las listas al Congreso y el Senado, seguirá con la proclamación de los alcaldes y culminará con la de los diputados provinciales (a lo que se añade la estructura de la Junta). Un mecano no exento de rumorología que aviva con nombres de alcaldes y alcaldables esta especie de nueva etapa política para un partido acostumbrado a las estrecheces en una provincia como Córdoba. No será por falta de regidores con trienios en esto de las mayorías absolutas: desde Cabra hasta Añora, desde Priego a Dos Torres...

Aunque la pauta interna apunta a la eficiencia y salvaguarda de los puestos y las gestiones sin desatender la amalgama decisoria, el mérito será también correa de transmisión. Habrá quien ganando las elecciones se quede en la oposición y tendrán su repesca en el esquema final que diseña el presidente Adolfo Molina. No es como en el PSOE, donde te pueden pegar dos sopapos seguidos en dos elecciones y te 'autopremias' en los puestos de salida al Congreso, para cuando llegue, quizás, el tercer 'viaje' te coja guarecido de una nueva batalla jíbara. Y encima te lo aprueban en un comité sin un mínimo resquicio de autocrítica por tu parte. No es la política una ciencia exacta, como se puede comprobar.

Y luego está el Ayuntamiento de Bellido. Primera mayoría absoluta tras otro mandato de gobierno. Cuentan las buenas lenguas de Capitulares que anda don José María con su particular 'sudoku', en absoluto hermetismo, para cuadrar esas idas y venidas que se pueden producir sobre el modelo de gobernanza esbozado. Aunque nunca se sabe si los contratiempos acaban siendo oportunidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación