Festival Internacional de las flores

Flora 2023 abordará la inteligencia vegetal del 16 al 26 de octubre

Cuatro artistas de renombre internacional y el que resulte ganador del certamen Patio Talento expondrán sus instalaciones en el Palacio de Viana, la Dputación, el Patio de los Naranjos, el Palacio de Orive y el Museo Arqueológico

Flora seguirá en Córdoba dos años más gracias a nuevos patrocinios

Presentación de la sexta edición del Festival de las Flores Flora 2023 Valerio Merino

Davinia Delgado

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reflexionar sobre la inteligencia de las plantas, seres que en su condición de enraizados desarrollan una serie de capacidades y estrategias sorprendentes para resolver problemas: este será el tema de la sexta edición del Festival Internacional de la Flores, Flora 2023, que organiza Zizai Hotels y que se celebrará en Córdoba del 16 al 26 de octubre.

La cita, que repite las sedes que albergarán las instalaciones -el Palacio de Viana, el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, el Palacio de la Merced, el Museo Arqueológico y el Palacio de Orive-, ha sido presentada este martes en este último enclave ante una gran expectación.

Organizadores y patrocinadores han definido a Flora como «el mayor evento de arte floral contemporáneo del mundo». Así lo ha destacado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, que ha incidido en que, un año más, «con esta cita vamos a reinvindicar nuestros patios, lo nuestro, como escenario vinculado al arte contemporáneo floral, trayendo a artistas de primerísimo nivel y de talla mundial».

El alcalde ha recordado el «apoyo inequíoco» del Ayuntamiento a un evento «que ya es marca Córdoba, es arte contemporáneo, rebeldía, sostenibilidad y es riqueza en su más amplio concepto. El año pasado generó un impacto de 14,2 millones de euros en términos de PIB».

Demás, Bellido también ha destacado la oportunidad que brinda Flora a los artistas emergentes con la convocatoria de Patio Talento, en la que artistas o colectivos que nunca hayan realizado una gran instalación floral pueden presentarse a competición.

Juan Ceña durante la presentación de Flora V.M.

Por su parte, Juan Ceña, de Zizai Hotels, ha destacado que Flora «ha contribuido al posicionamiento de Córdoba como destino cultural y turístico de calidad. Se ha convertido en un lugar único desde el que repensar el mundo el en que vivimos a través de la botánica».

Sobre el cartel, Ceña ha destacado que «celebra uno de los momentos más grandiosos de la historia del arte en su representación de la naturaleza, que es el bodegón holandés del siglo XVII. En concreto, ha utilizado una obra expuesta del museo Mauritshuis, de La Haya: 'Jarrón con flores', de Jan Davidsz de Heem».

Flora 2023 contará este año con un presupuesto similar al del pasado año (el convenio bianual de patrocinio asciende a los 450.000 euros) que aportan organismos como el Cabildo Catedral (que esta año duplica su participación), la Diputación de Córdoba, la Fundación Cajasur-Palacio de Viana, la Universidad Loyola y Hamam Al-Andalus, que este año se suma a la cita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación