tribunales
El fiscal general del Estado defiende que la nueva fiscal de sala «tiene una labor encomiable»
Álvaro García Ortiz participa en Córdoba en la inauguración de unas jornadas en defensa de los consumidores, pero evita hablar con los periodistas sobre el 'dedazo' a Dolores Delgado
Pagaza denuncia ante Reynders el dedazo en Fiscalía a favor de Delgado para que lo incluya en su informe sobre España

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha intervenido este jueves en la «Jornada sobre defensa de los consumidores y usuarios», que se ha celebrado en el salón de actos de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, pero ha declinado realizar declaraciones a los periodistas de los medios presentes tanto antes como después del acto, a pesar de la intensa polémica que le persigue por el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de sala de la Memoria Democrática y Derechos Humanos, que tuvo en contra la opinión del Consejo Fiscal.
García Ortiz no hecho referencia al nombramiento específicamente, pero en su discurso ha explicado de forma genérica que «la fiscalía de sala, recién inaugurada, tiene una función encomiable», como nueva forma de «protección de las personas mayores y vulnerables», y especialmente en la «relación de estas personas con los bancos», entre otros, con el objetivo de que «los nuevos instrumentos de guarda sean una realidad».
El fiscal general del Estado, en el desarrollo de las jornadas, ha añadido que «el Ministerio Fiscal tiene que seguir siendo protagonista» en materia de defensa de los consumidores, ya que ha apuntado que estamos «acostumbrados» a la repercusión mediática «en materia penal», pero también es fundamental este de tipo de procesos civiles.
García Ortiz
«Hay que conseguir que los nuevos instrumentos de guarda sean una realidad»
García Ortiz ha estado acompañado por la fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago; el presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco Sánchez Zamorano; y el alcalde de Córdoba, José María Bellido. El acto ha tratado de celebrar «los 20 años de la primera acción colectiva en defensa de los consumidores y usuarios», que tuvo su origen en una demanda colectiva del Ministerio Fiscal, a propuesta del Ayuntamiento cordobés, por el cobro indebido de Gas Natural de dos conceptos sin respaldo legal para ello. La sentencia condenatoria marcó un antes y un después de la defensa de los consumidores.
Bellido ha señalado que «no me voy a poner medallas» por esa decisión «puesto que yo no era alcalde entonces», pero ha reivindicado que Córdoba «también tiene que ser conocida por estos motivos», y no sólo por la belleza de sus calles, su gastronomía y sus cuatro Patrimonios de la Humanidad (Mezquita-Catedral, Casco Histórico, Medina Azahara y Los Patios).
El presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco Sánchez Zamorano, ha demandado que para favorecer la mejoría de la respuesta a los ciudadanos en esta materia es fundamental, a nivel provincial, que «hace falta un incremento de la plantilla», puesto que «la Sección Civil está colapsada».
Además, Sánchez Zamorano ha reivindicado que también es necesario arbitrar «otros mecanismos de resolución de conflictos», que no acaban de funcionar y desatascar los tribunales. Además, ha incidido en la necesidad de fijar «la sentencia guía o sentencia testigo», que haría que la resolución en un juzgado pueda aplicarse a los demás casos sin necesidad de repetir vistas. Precisamente, la normativa que lo impulsaba ha decaído con la disolución de las Cortes Generales. Para el presidente de la Audiencia de Córdoba, parecía que estos casos «eran coyunturales y son estructurales».