Transporte público

Facua Córdoba lleva a la Fiscalía la nueva ordenanza municipal del taxi por «discriminatoria»

Denuncia que el texto legal excluye herramientas para que personas con discapacidad auditiva puedan contratar un servicio

Parada de taxis en Córdoba situada en Gran Capitán Valerio Merino

S. L.

Córdoba

Facua Córdoba ha trasladado a la Fiscalía la modificación de la ordenanza del taxi de Córdoba capital por entender que es «discriminatoria». El documento aprobado por la Junta de Gobierno Local «ha evadido por completo que las personas con discapacidad sensorial auditivas puedan contratar un taxi a través del teléfono u otros sistemas tecnológicos alternativos», ha señalado la organización de consumidores en una nota.

De igual modo, esta asociación ha presentado ante el alcalde de la ciudad, José María Bellido, en calidad de presidente la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba, un recurso de reposición previo a la interposición de recurso contencioso-administrativo pidiendo la nulidad del acuerdo adoptado, o en su caso, la inclusión a la que obliga el artículo 43 del Decreto 84/2021, por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Transporte Público de Viajeros y Viajeras en Automóviles de Turismo en Andalucía, aprobado por el Decreto 35/2012, de 21 de febrero.

«Criticamos el trato discriminatorio y la poca sensibilidad por parte de la Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, encabezada por Miguel Ángel Torrico, hacia las personas con discapacidad sensorial auditiva tras el documento aprobado el pasado 6 de febrero en Junta de Gobierno Local como modificación de la ordenanza del taxi».

La asociación señala que en el texto aprobado por la Junta de Gobierno Local como propuesta de ordenanza del taxi no se modifica lo que establece el artículo 43, del Decreto 84/2021, por el que se cambia a su vez el Reglamento de los Servicios de Transporte Público de Viajeros y Viajeras en Automóviles de Turismo en Andalucía. Esta norma hace mención explícita a la contratación a través del teléfono u otros sistemas tecnológicos alternativos, donde claramente detalla que, en todo caso, «se preverán mecanismos para permitir su utilización por personas con discapacidad sensorial auditiva, tales como telefax, correo electrónico o mensajes de texto a teléfonos móviles», apostilla la organización.

En este mismo sentido, el documento municipal tampoco ha incluido, según Facua, nada referente a la obligatoriedad del Consistorio de dar trámite a las asociaciones de consumidores, entre otras, en todo lo referente a las paradas de taxi, obligatoriedad de determinados servicios, descansos y emisoras, dejando así en «indefensión a las asociaciones representantes de los usuarios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación