Sucesos
Explosión Córdoba | Técnicos descartan el riesgo de derrumbe en el Parque Figueroa y la investigación apunta al accidente
La Gerencia de Urbanismo precinta cuatro viviendas afectadas en el bloque del Parque Figueroa por problemas de habitabilidad
La Policía Científica concluye que la deflagración se produjo por un «desperfecto en la conducción del gas de la bombona al calentador de agua»
La mujer herida sigue igual de grave en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
Explosión Córdoba | Una mujer herida muy grave en la UCI y dos bloques desalojados en el Parque Figueroa por el escape de una bombona

Los dos bloques de viviendas del Parque Figueroa afectados por la explosión de gas la tarde noche del jueves en el Pasaje Marino Jerónimo Cabrea -y que han dejado en la UCI a una mujer de 56 años herida muy grave y que ha sido trasladada al Virgen de Rocío de Sevilla por sus quemaduras- han sido inspeccionados por los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) que han concluido este viernes que no hay riesgo de derrumbe de la estructura aunque sí problemas de habitabilidad en cuatro pisos afectados.
El técnico de la Gerencia de Urbanismo Juan de Dios García, ha señalado tras la visita a estos inmuebles, junto al presidente de la GMU, Salvador Fuentes, que el bloque donde se produjo la explosión, el número 10, «no reviste riesgo de derrumbe« pero hay que adoptar «provisionalmente las medidas de seguridad para que no pueda caerse ninguna persona, ya que se han derrumbado algunos tabiques en las zonas comunes».
Los arquitectos por arte de la GMU como de Bomberos señalaron que los bloques aunque antiguos fueron construidos por Rafael de la Hoz tienen unas bases sólidas de hormigón por lo que la estructura no corre peligro.
Aunque fueron los bomberos los que en un primer momento abrieron paso en situación de urgencia entre los tabiques caídos, así como ventanas, cristales y persianas, será una empresa de la propia GMU, la que de momento, «va a cerrar las zonas comunes para evitar incidentes y para limpiar toda la escalera, porque hay numerosos cascotes que pueden provocar la caída de los vecinos», ha explicado este responsable municipal.
Una situación que se repite en el bloque colindante al de la explosión en el que también han saltado por los aires tabiques, muebles, camas, marcos de ventanas y algunas se encuentran apuntaladas por los bomberos y no son habitables, en algunas «no se puede ni entrar» ha reconocido García.
Concretamente a las familias desalojadas ayer tras el siniestro hay que sumar viviendas que no son habitables en estos momentos en ambos bloques, que según Urbanismo son unas cuatro de ambos edificios.
Hay que recordar que a última hora del jueves, tras la actuación urgente de los Bomberos el jefe del servicio del SEIS del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel Muñoz, al margen de las viviendas desalojadas al ser colindantes a la del siniestro en la segunda planta, el resto de vecinos del bloque evacuados pudo regresar a sus hogares una vez finalizadas las labores de «estabilización» del inmueble.
La mujer estaba sola en la vivienda
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, explicaba esa misma noche que la mujer herida grave, que continúa en el mismo estado, sin cambios, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, «estaba sola» en la vivienda en el momento de la explosión, y que los servicios sociales habían ofrecido alojamiento a las personas desalojadas, en caso de que necesitaran dicha asistencia, algo que finalmente no fue necesario, al realojarse la mayoría con familiares y conocidos.
Durante esta mañana del viernes los adminsitradores de estas fincas se han puesto en contacto con los presidentes de las comunidades de vecinos para valorar los daños y ponerlo en conocimiento de sus respectivas compañías aseguradoras.

Algunas empresas privadas como el caso de Atresvega, especializada en estructuras de edificios afectados por incendios o explosiones estuvieron analizando su estado, y a su juicio, y así lo trasladaron a los técnicos de la GMU -quienes no estaban conforme con su estimación- «era recomendable que no se habitaran algunas viviendas del bloque contiguo al de la explosión debido al riesgo de sufir accidentes o que algunos techos pudieran ceder porque podría haberse dañado el forjado».
De otro lado, la investigación llevada a cabo por la Policía Científica ha determinado en su informe preliminar que la explosión se produjo por una «fuga ocasionada por un desperfecto del conducto» que une la bombona con el termo del gas, y que se pudo acumular hasta provocar esta deflagración.