MEDALLAS
Las expectativas de los deportistas cordobeses para París 2024
Los representantes de toda la provincia luchan por conseguir un billete en los próximos Juegos Olímpicos
El Córdoba CF se 'abona' ya a los 11.000 fieles para esta campaña

Falta un año para que la antorcha olímpica corone París y se celebren los Juegos Olímpicos de 2024. La gran cita que esperan todos los deportistas del mundo que sueñan desde pequeños con una medalla entre los mejores. En especial, los cordobeses que intentarán ocupar una plaza para la capital francesa aunque el nivel sea máximo. Por delante, tienen muchos retos pero todos ellos quieren superarlos y brindar a Córdoba más medallas olímpicas.
Fátima Gálvez es una de las grandes estrellas del deporte en Córdoba. La tiradora de Baena ya tiene garantizada su plaza en los Juegos Olímpicos de París. Lo consiguió al proclamarse subcampeona del mundo de trap individual para ampliar su leyenda en el tiro olímpico universal. Ese resultado obtenido hace un año en el Mundial de Osijek, en Croacia, le vale para intentar revalidar su medalla olímpica.
Y es que en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Fátima Gálvez se colgó el oro en la modalidad de tiro mixto. La segunda medalla de oro para Córdoba en su historia, después de la que consiguiese Rafa Berges en Barcelona 92. Desde entonces, en todos los Juegos Olímpicos, Córdoba ha saboreado una medalla aunque han tenido que pasar casi 30 años para recibir otro oro. En el camino llegaron seis platas y dos bronces. ¿Por qué no soñar con la tercera en París?

Por su parte, Antonio Blanco es una estrella emergente en el mundo del fútbol. Tras conseguir el subcampeonato de Europa con la selección española sub 21, el de Montalbán sueña con los Juegos Olímpicos aunque por edad, podría no ser seleccionado. En el torneo masculino, los atletas nacidos a partir del 1 de enero de 2001 (con 23 años de edad en el momento de París 2024) son elegibles para jugar en los partidos de clasificación y competición de los próximos Juegos Olímpicos.
Sin embargo, tres futbolistas nacidos antes de la fecha mencionada, por encima del límite de edad, pueden ser incluidos en la lista de convocados (18 jugadores por equipo). Entre esos tres futbolistas podría estar Antonio Blanco que ha cumplido a la perfección su papel en la sub 21 y sigue dando pasos grandes en su carrera tras firmar con el Deportivo Alavés hasta 2027.
Se prepara también con ilusión Carmen Avilés que podría asistir a sus primeros Juegos Olímpicos. A sus 21 años, atesora una gran trayectoria que le ha permitido estar en dinámica de selección nacional al ser llamada en varias ocasiones. Su modalidad: los 400 metros. Acaba de proclamarse campeona de España sub 23 y terminó en octava posición el Campeonato de España absoluto, en su modalidad de 400 metros. Avilés está sembrando para poder acudir a una cita tan importante como los Juegos Olímpicos
Deportes que se estrenan
En París 2024, se estrena como deporte olímpico el break dance y tendrá representación cordobesa a través de Juan de la Torre 'Xak'. El de Lucena llega tras haber caído en la fase de grupos de los Juegos Europeos de Cracovia en la modalidad de baile deportivo. Quiere levantarse de la pequeña caída e ir a los Juegos Olímpicos para dejar huella.
En una entrevista a ABC declaró que Los Juegos Olímpicos son «lo máximo». Para Xak, «llegar hasta París significa mucho, al final cobra sentido todo en los últimos años de mi vida, materializas todo ese trabajo, ese esfuerzo, el desgaste físico y mental».
En el mundo del boxeo, en auge últimamente, también habrá representación cordobesa. Rafael Lozano, conocido popularmente como 'Balita', está haciendo historia como seleccionador español de boxeo. Logró meter a seis boxeadores en unos cuartos de final del pasado Mundial, tres de ellos con medalla. Algo inédito en la historia de este deporte en España que ha ocurrido bajo el sello cordobés.
El segundo entrenador del seleccionador español de balonmano Jordi Ribera es cordobés. Se trata de César Montes. El cordobés se colgó la medalla de bronce en el pasado Mundial de balonmano. Junto al seleccionador ha formado una dupla que arrasa y su trayectoria con el combinado nacional es prácticamente perfecta.
Son los técnicos más laureados de la historia del balonmano español. Seis medallas acumulan desde 2019 cuando comenzaron su etapa en el combinado nacional. Conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el año que viene pretende repetir.
Alfonso Cabello es el gran representante cordobés en los Juegos Paralímpicos. Quiere seguir haciendo historia en París tras ser campeón tanto en Londres 2012 como en Tokio 2020, en la modalidad de contrarreloj. No queda ahí la cosa pues ha sido siete veces oro en un Mundial. La semana pasada disputó el Mundial de ciclismo en pista de Glasgow dónde alcanzó la cuarta posición. Llevaba sin competir durante dos años por un covid persistente, pero tiene la mirada puesta ya en los Juegos Olímpicos de París 2024.