SEQUÍA
Diputación insiste en que habrá cortes si el consumo no se ajusta
Emproacsa envía cartas a los municipios del Norte para que gasten menos agua
Un corte de agua sin previo aviso deja sin agua toda la noche a los vecinos de Añora

El pasado miércoles la localidad de Añora vivía el primer corte en el suministro de agua en el contexto de escasez que sufre la provincia de Córdoba. La explicación dada por la empresa provincial de aguas (Emproacsa) aludió a un consumo superior al asignado al municipio y es que, hay que recordar, que desde el pasado 15 de julio los depósitos municipales de agua de las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato reciben un 10 por ciento de agua menos.
Una fórmula aplicada por la empresa dependiente de la Diputación que trae de cabeza a los ayuntamientos y a la ciudadanía porque los cortes podrían seguir sucediéndose si el consumo sigue el alza y las medidas de restricción y ahorro no surten efecto. De momento, ya hay más ayuntamientos de Los Pedroches que han recibido la misma advertencia desde Emproacsa: el consumo está siendo superior a la cantidad de agua asignada por lo que todo apunta a que si la situación no se revierte el corte del suministro sería el siguiente paso a dar en una secuencia lógica.
Al menos tres localidades se encuentran en esta situación, y son Belalcázar, Fuente La Lancha y Villanueva del Duque, ya que todas ellas han recibido comunicación de Emproacsa advirtiendo del alto consumo. En este punto entra otra variante a tener en cuenta y es que se trata de municipios que durante parte del periodo estival duplican su población ante la llegada de personas naturales de estos municipios pero que viven fuera de los mismos.
El verano y las fiestas locales son fechas marcadas para un regreso que también provoca que el consumo de agua se eleve al haber más población. En relación a las comunicaciones de Emproacsa, los tres ayuntamientos citados han recibido el mismo mensaje, y que se resume en que se hace vital reducir el consumo para evitar el corte en el suministro. En el caso de Fuente Lancha, por ejemplo, se especifica que el depósito municipal recibe 75.000 litros de agua y ese es el tope de consumo por lo que se recomienda a la población que, en la medida de lo posible, se opte por el ahorro y la utilización del agua de pozos.
El Consistorio de Belalcázar, por su parte, fue contundente al afirmar que «a este paso no llegaremos a feria, que es cuando se duplica la población».El alcalde de Fuente La Lancha, José Chaves, ha explicado a este periódico que «de momento no hay advertencia de cortes, tan solo nos han informado de que hemos superado el consumo que tenemos asignado».
La preocupación entre los responsables es latente porque la «amenaza» del corte de suministro es algo que planea y hace recordar a la situación que se vivió en la década de los 90 del siglo pasado cuando la ciudadanía tuvo que familiarizarse con los cortes de agua.
El problema del agua, conocido desde hace meses ante la falta de lluvias, se centró en un principio en las dificultades que entrañaba para las explotaciones ganaderas, que también están sufriendo estas deficiencias siendo advertidos sus propietarios de los requerimientos a seguir para poder utilizar el agua de pozos. Sin embargo, ahora esta deficiencia del recurso afecta ya a la ciudadanía que espera el momento en el que se produzcan los primeros cortes.
Cortes nocturnos
Y es que Emproacsa, que abastece a la mayor parte de las localidades de la provincia, contempla la posibilidad de cortes nocturnos del suministro en su plan de sequía, como ya avanzó ABC. Esta posibilidad ya ha sido dada a conocer a los ayuntamientos a través de una circular en la que se advierte que, si fuera necesario, «se podría llegar a la limitación temporal del suministro domiciliario».
La decisión, que todavía no está tomada, dependerá de la evolución del estado de los pantanos, que continúan bajando su reserva hídrica semana tras semana ante la falta de lluvias en tiempos donde las previsiones hablan de todo lo contrario.
De producirse, los cortes estarían enfocados al horario nocturno, concretamente, de las 23 horas hasta las 7 de la mañana y dicho plan de sequía contempla que los mismos se produzcan de domingo a jueves, dejando las noches de los viernes y sábados libres de restricciones. Esas ocho horas diarias de corte del suministro permitirían ahorrar agua durante 40 horas semanales, pero Emproacsa también plantea en su plan de sequía ampliar las restricciones a todos los días de la semana «con un total de 70 horas» de ahorro.